El Diputado Nacional Diego Sartori, habló hoy en comisión de legislación general, sobre un expediente presentado para regularizar tierras fiscales en Montecarlo.
La Comisión de Legislación General que preside la diputada, Cecilia Moreau (FdT), dictaminó sobre siete proyectos con media sanción del Senado, por los cuales se transfieren a título gratuito diferentes inmuebles -propiedad del Estado- a diversas ciudades y provincias, entre otros proyectos de ámbito social, cultural y educativo.
En este sentido, Sartori manifestó su agradecimiento por haber tratado este proyecto, y habló sobre la situación que vive el Municipio de Montecarlo Misiones, para que se incluya en este proyecto de Ley, que pretende transferir diferentes inmueble a ciudad y provincias.
En esta localidad misionera, existen instituciones publicas, que hace mas de 70 años están asentadas sobre terrenos fiscales del estado nacional.
«Hace mucho tiempo el municipio de Montecarlo, en Misiones, reclama la regularización de dos terrenos que aún figuran como tierras del Estado Nacional, incluido el terreno donde hace 70 años está ubicada la municipalidad» Manifestó el Diputado Sarori, ante la comisión de legislación general de la Cámara de Diputados de la Nación.
La propia sede de la Policía de Misiones en Montecarlo, cambien esta sobre un terreno fiscal, que nunca fue transferido ni a la provincia de Misiones, ni al municipio.
Montecarlo tiene algunos barrios como El Palomar y San Lorenzo, que están asentados en terrenos fiscales. Algunas de estas tierras eran terrenos privados, que por un concurso de acreedores, quedo en manos de la nación.
Situación de las tierras en las provincias
Según un estudio realizado en el 2014 por la Universidad Nacional de San Martín. las provincias donde los conflictos de tierras involucran a grupos de familias más numerosos (20 o más familias) son Salta y Misiones. (77% cada una).
Los conflictos de tierra se presentan en casi el 60% de los casos con terceros particulares. Otro tercio se presenta en relación con el Estado, y el 10% restante reflejan distintos tipos de conflicto inter o intra comunitarios
Los más antiguos se presentan en provincias del NEA con 30% de casos de 20 a 29 años de antigüedad y un 20%de más de 40 años.
Desde la nación, pretenden solucionar esta vieja cuestión de las tierras fiscales, otorgando el título gratuito diferentes inmuebles -propiedad del Estado- a diversas ciudades y provincias.