gobierno argentino oms acuerdo paris

 

Donald Trump dijo que “la Argentina pelea por su vida” y condicionó el respaldo financiero de EE.UU. a los resultados de las elecciones legislativas.

 

 

 

A menos de una semana de las elecciones legislativas en la Argentina, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir la escena internacional con una frase tajante:

 

 

“La Argentina pelea por su vida”.

 

 

 

 

El mandatario norteamericano justificó así el respaldo financiero de 20.000 millones de dólares que su gobierno otorgará al país, aunque dejó en claro que el desembolso dependerá del resultado electoral.

 

 

 

Durante una conversación con periodistas en un vuelo entre Florida y Washington, Trump fue contundente:

 

 

 

Trump Milei apoyo Argentina

 

 

 

 

“La Argentina no tiene dinero, no tiene nada. Están luchando fuerte para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente Milei está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo”.

 

 

 

 

Las declaraciones se produjeron pocos días después del encuentro entre ambos mandatarios en la Casa Blanca, donde Trump reiteró su apoyo al líder libertario, pero condicionó el auxilio económico al resultado de las urnas.

 

 


 

 

Trump también evalúa importar más carne argentina

 

 

 

En un giro económico inesperado, el presidente republicano anunció que su gobierno analiza aumentar la compra de carne vacuna argentina para contener los precios internos en Estados Unidos.

 

 

 

“Si hacemos eso, nuestros precios de la carne bajarán”, afirmó el mandatario, en alusión a una posible apertura comercial que podría beneficiar a los frigoríficos argentinos.

 

 

 

 

 

 

 

La decisión se enmarca en el contexto de una inflación persistente en EE.UU. y un mercado ganadero afectado por la sequía y la caída de importaciones desde México.

 

 

 

Actualmente, la Argentina cuenta con un cupo anual de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca o congelada que ingresa al mercado estadounidense con aranceles reducidos, pero la Casa Blanca evalúa ampliar ese límite.

 

 

Expectativa en la Casa Rosada

 

 

 

En Buenos Aires, el Gobierno nacional recibió con entusiasmo las señales políticas de Washington. En Balcarce 50 aseguran que los acuerdos técnicos ya están cerrados y que solo falta la comunicación oficial.

 

 

 

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein mantuvieron intensas gestiones en territorio norteamericano, junto con Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.

 

 

 

 

recortes gastos gobierno

 

 

 

 

El convenio bilateral prevé la baja recíproca de aranceles sobre más de 50 productos, entre ellos acero y aluminio, cuyos derechos de exportación llegan actualmente al 50%.

 

 

 

Fuentes oficiales reconocen que el objetivo es acelerar la firma del acuerdo antes de las legislativas para reforzar la alianza geopolítica con la administración Trump, brindar certidumbre a los mercados y mostrar que la relación con Washington se mantiene firme, sin importar el resultado de las urnas.

 

 

 

Contexto y análisis político:

 

 

 

 

El mensaje de Trump tiene un fuerte componente simbólico y estratégico. Al condicionar su apoyo a las elecciones, el mandatario norteamericano envía una señal directa a los inversores y al establishment internacional, mostrando que la estabilidad económica argentina depende de la continuidad del plan de Milei y de una victoria legislativa que refuerce su poder político.

 

 

 

En ese tablero global, la Argentina vuelve a ser terreno de disputa económica y diplomática, con Estados Unidos buscando asegurarse un aliado en el Cono Sur en medio de tensiones crecientes con China y Rusia.