satelite alumnos EPET

 

 

Son ocho estudiantes de la EPET 18 de Puerto Esperanza, quienes construyeron el satélite que será lanzado el martes desde Córdoba.

 

 

El satélite Cansat fue construido totalmente en la escuela, desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Córdoba, será lanzado al espacio en un cohete de dicho centro.

 

 

 

 

Emanuel Durks, Fabricio Simón, Luciana Villalba, Priscila Idalencio, Lautaro Araque, Esteban Hartman, Javier Espínola y Santiago Vaz, son parte de los cinco equipos que logaron llegar a la final de esta competencia que empezó el pasado mes junio y tuvo 850 equipos inscriptos de colegios secundarios de todas las provincias del país.

 

 

 

 

La competencia es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y por la Conae, y es impulsada por las principales agencias espaciales del mundo, como la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

 

 

 

Los demás equipos son de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos de Córdoba y Formosa.

 

 

 

 

 

Llegaron a la final estos equipos, tras varias instancias de competencia. El primer objetivo es cumplir con la misión de la Conae, el cual es la medición de presión y temperatura durante el tiempo en vuelo y la transmisión de esos datos a la estación terrena, al menos una vez por segundo. También cumplirán una misión secundaria específica diseñada por los estudiantes.

 

 

 

 

Para los misioneros el objetivo es “realizar una demostración tecnológica de la siembra de nubes utilizando serpentinas metálicas para controlar niebla y granizo”.

 

 

 

 

Los estudiantes emprenderán el viaje mañana y se quedarán en Córdoba hasta el jueves, acompañados de su profesor asesor, Edgardo Doberstein.

 

 

 

 

“Estamos muy contentos porque es un logro educativo histórico y tener la posibilidad de participar de un certamen tan importante”, dijo Doberstein.

 

 

 

Y explicó: “Esta es la representación del lanzamiento a gran escala de un satélite verdadero, cada alumno tiene su función y cada uno de los subgrupos tiene una tarea determinada. Es un satélite suborbital, no es que va a entrar en órbita, llega a una altura determinada y se libera del cohete despliega su sistema de datos de información a tierra y luego emprende su descenso a través de un paracaídas”.

 

 

 

 

 

 

El profesor asesor confesó sentirse muy orgulloso por sus chicos en ubicarse entre los cinco mejores equipos del país. “Nos lo ganamos, pasó un proceso exhaustivo de análisis de cuatro meses”, destacó.

 

 

 

 

Asimismo, agradeció la confianza de su directora, María Fernanda Lenguaza, que les planteó el desafío cuando llegó la convocatoria a la institución educativa.

 

 

 

 

“Si bien el lanzamiento es una simulación es todo un acontecimiento técnico, educativo y la dedicación de una escuela pública misionera como somos nosotros. Hay chicos que nunca salieron de la provincia y ahora van a tener la posibilidad”, dijo emocionado.

 

 

 

(Con información de El Territorio)

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/