monto acuerdo fondo caputo

 

 

Luis Caputo, ministro de Economía, sostuvo que el pacto con el FMI en proceso de negociación llegará a un total de USD 20.000 millones.

 

 

 

 

En su discurso en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, realizada este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo explicó que, de igual manera podrían transcurrir varias semanas hasta que se convoque al Consejo del ente, ya se había pactado con el equipo técnico del FMI ese importe.

 

 

 

 

 

En su presentación, el ministro subrayó la relevancia de este pacto para robustecer las reservas del Banco Central y garantizó que la cifra definitiva se revelará oficialmente cuando el pacto pase por la etapa de aprobación del directorio del FMI. La atención de los inversores y analistas se enfoca en las medidas que implementará el gobierno de Argentina en los meses venideros, en medio de las tensiones en el mercado de divisas.

 

 

 

 

 

 

“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó Caputo.

 

 

 

 

“Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, añadió el ministro.

 

 

 

 

“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, agregó.

 

 

 

 

Durante su intervención, Caputo aclaró que la revelación de ciertos aspectos del pacto con el FMI fue un asunto de discusión con la entidad. De acuerdo con el ministro, las especulaciones acerca del pacto y las presiones del mercado provocaron la necesidad de divulgar datos exactos acerca del monto pactado. En este contexto, Caputo indicó que, a pesar de que el proceso de aprobación todavía no ha concluido, consideraron relevante aclarar algunos elementos esenciales para disminuir la incertidumbre.

 

 

 

 

“Hablando ayer con la Managing Director del Fondo, le comenté estos temas, le dije, mira, ¿cómo realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al Board y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan es esto, no?” señaló.

 

 

 

 

“Recordemos que se ha dicho que el fondo exigía devaluación. Algunos hablaban de 30%, otros de 7% y que el acuerdo iba a ser de USD 3 mil millones. Otro decía que era de USD 5 mil millones. Entonces le dije, bueno, por lo menos por ahí estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del Board”, detalló.

 

 

 

Caputo también utilizó su intervención para esclarecer algunos temas confusos relacionados con los rumores surgidos en las semanas recientes acerca de la negociación con el FMI. Específicamente, aludió a las especulaciones acerca de una potencial depreciación del peso. “Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, aclaró. El ministro subrayó que, a diferencia de lo que muchos temían, el pacto no necesariamente conllevaría un ajuste severo de la moneda, tal como ocurrió en el pasado.

 

 

 

 

 

El ministro de Economía también enfatizó que, a diferencia de otros acuerdos previos con el FMI, el actual tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, indicó.

 

 

 

Desde el FMI no dan detalles del acuerdo

 

 

 

En una conferencia de prensa, Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional, evitó mencionar el monto del préstamo del FMI. Solo se refirió al monto como “considerable”.

 

 

 

 

 

“En cuanto al monto, nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable. Y en cuanto a su pregunta sobre un desembolso único versus un desembolso escalonado, como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones” dijo la portavoz del Fondo. 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − siete =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/