Desde Casa Rosada confían en conseguir los votos que permitirá blindar el veto de Milei contra el aumento de jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria.
Milei tiene tiempo hasta el lunes para vetar la ley que atenta contra el equilibrio fiscal. En este contexto, el Ejecutivo se enfoca en conseguir los votos en la Cámara de Diputados, ya que considera que en el Senado resultará más complicado impedir los dos tercios necesarios para preservar las leyes.
Por el momento surgen tres acuerdos avanzados. El primero de ellos es la conformación del interbloque entre La Libertad Avanza y la Liga del Interior, la cual es integrada por cinco diputados y cinco diputados que eran del radicalismo.
La unidad en diputados se selló con una foto entre los diputados Mariano Campero (Tucumán), Pablo Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba) junto a Martín Menem, el presidente del recinto. Aunque estuvo ausente, Martín Arjol (Misiones) también forma parte del grupo. La sintonía entre ambos espacios se pudo ver este lunes, cuando Campero se reunió con Lisandro Catalán en Balcarce 50 para hablar del armado de LLA en su provincia.
Aunque en la “postal del acuerdo” faltó Martín Arjol de Misiones, quien también es parte de este grupo. El acuerdo se había dado este lunes, cuando Campero se encontró con Lisandro Catalán en Balcarce 50 para discutir el armado de LLA en su provincia.
Con este acuerdo el oficialismo cuenta con 46 bancas a favor: 39 de LLA, cinco de los legisladores de la Liga del Interior y una de CREO, el bloque unicameral de Paula Omodeo. Igualmente, se anticipa que la mayor parte del bloque PRO también se exprese en línea con el Gobierno.
Desde La Libertad Avanza, creen que ya tienen asegurado los votos con acuerdos con los nuevos acuerdos con provincias como Mendoza o Chaco, que compensen aquellos lugares que dejaron los legisladores que anteriormente respaldaban a Milei.
El objetivo del Gobierno es conseguir al menos 72, aunque podrían ser 75 votos para mantener el voto de Milei. Aunque por otro lado también negocian las ausencias y las abstenciones.
Pero existe el riesgo de que todo cambie en el recinto, como ya pasó con el proyecto de ficha limpia, donde supuestamente estaba todo arreglado, pero al momento de votar los dos misioneros “se dieron vuelta”. Es por eso que los dirigentes libertarios dialogan con los gobernadores para asegurar el apoyo.
Las negociaciones
Para los libertarios no existe la palabra negociación o el “toma y daca” es una aberración. Pero necesitan llegar a un acuerdo con los gobernadores, porque estos manejan a ciertos diputados. Aunque los mandatarios provinciales persisten en la lucha por el reparto de los ATN.
Hace algunas semanas, con sus legisladores, los gobernadores presentaron un proyecto para que estos fondos se repartan de manera automática y no discrecional. Esta iniciativa ya tiene media sanción, pero seguirá el camino del veto, al igual que las demás leyes sancionadas que desafían el equilibrio fiscal logrado por el gobierno.
Pero por el lado de los diputados de la Liga del Interior, negocian un aumento salarial y bonos para los prestadores en discapacidad, pero por fuera de la ley de discapacidad.
Aunque desde Casa Rosada sostienen que no hay negociación y no están dispuestos a dar ningún tipo de compensación o intercambio de favores.
