Unión por la Patria intentará abrir el debate en Diputados con apoyo de bloques aliados. Se tratarán temas como financiamiento universitario, crisis en el Garrahan y leyes vetadas por el Ejecutivo.
Este miércoles, el bloque Unión por la Patria (UxP) intentará habilitar una nueva sesión en la Cámara de Diputados. La iniciativa cuenta con el apoyo de distintos sectores opositores y aliados, y busca reactivar el debate legislativo sobre proyectos que quedaron paralizados.
Germán Martínez, líder del bloque kirchnerista, encabeza el intento de abrir el recinto. Entre los respaldos se destacan Encuentro Federal (Miguel Pichetto), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), la Coalición Cívica (Juan Manuel López) y el Frente de Izquierda. Además, podrían sumarse tres diputados radicales alineados con Rodrigo de Loredo —Julio Cobos, Fabio Quetglas y Natalia Sarapura— y el monobloque Unidos, que conduce Mario Barletta.
El objetivo principal es reunir quórum para tratar temas urgentes que vienen esperando su discusión.
Temas en agenda: educación, salud y apoyo a las provincias
Entre los puntos más importantes del temario está el financiamiento de las universidades nacionales y la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. También se busca tratar pedidos de los gobernadores para modificar el reparto de fondos por impuestos a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Estas iniciativas ya fueron aprobadas por el Senado, pero no avanzaron en Diputados porque no pasaron por las comisiones correspondientes. Como requieren mayorías especiales, si no se alcanzan, se pedirá forzar su tratamiento directamente en el recinto, desafiando el control del libertario José Luis Espert sobre la Comisión de Presupuesto.
Emergencias e investigaciones
Otro tema a debatir es la declaración de zona de desastre para Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones de marzo. La ley ya fue vetada por el Gobierno, pero si Diputados rechaza el veto, el presidente deberá promulgarla.
También se tratará el futuro de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra, creada para analizar la responsabilidad de Javier Milei en su promoción. La comisión no logró avances y perdió vigencia, por lo que se buscará modificar su normativa para reactivarla.
Decretos presidenciales bajo la lupa
A pedido de UxP se agregó otro punto delicado: la posible derogación de decretos firmados por Milei, mediante los cuales se eliminaron o modificaron organismos estatales como la Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.
¿Una sesión de casi dos días?
Según estimaciones, si se llega a debatir todo el temario, la sesión podría extenderse hasta 38 horas. Sin embargo, hay dudas sobre si se podrá mantener el quórum durante tanto tiempo. Algunos recuerdan que la última sesión cayó cuando se intentó tratar el caso de la criptomoneda $Libra y no hubo acuerdo para continuar.
