El nuevo intento de tratamiento será el próximo jueves a las 10 de la mañana. El martes intentaron debatir el proyecto pero no lograron alcanzar el quórum necesario.
Hoy, diputados de diversos partidos políticos, entre ellos el PRO, La Libertad Avanza, la UCR y la Coalición Cívica, solicitaron una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el proyecto de Ficha Limpia. Esta iniciativa busca prohibir que personas con condenas firmes por corrupción puedan postularse a cargos nacionales.
Diputados del PRO, La Libertad Avanza, la UCR y la Coalición Cívica presentaron hoy un pedido de sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impide presentarse como candidatos a cargos nacionales a quienes tengan una condena firme por corrupción.
Si el proyecto es aprobado por ambas cámaras del Congreso, tendría un gran impacto político y podría evitar que Cristina Kirchner se presente como candidata en las elecciones legislativas del próximo año.
La ex mandataria recibió la confirmación de una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos por parte de la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Vialidad la semana pasada.
El dictamen de mayoría, firmado por el PRO, los diputados de La Libertad Avanza y los radicales, determina que la persona no podrá postularse como candidato una vez que exista una sentencia condenatoria, incluso si no está firme, siempre y cuando sea confirmada por un tribunal superior, hasta que sea revocada o hasta que se cumpla la pena correspondiente. Es este caso si la confirmación proviene de una sentencia emitida por un tribunal de mayor jerarquía, la Cámara de Casación. CFK aún tiene la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema de la Nación, sin embargo, esto no cambia la situación actual.
Se considerarán delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, enriquecimiento ilícito de funcionarios, encubrimiento y fraude contra la administración pública, además de cualquier otro delito que sea agregado al Código Penal o leyes especiales en cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
El pasado martes, durante el primer intento de debatir el proyecto, el PRO y sus aliados lograron reunir 128 representantes, quedando a un solo voto de alcanzar el quórum necesario de 129.
Aunque era esperada la falta de los 99 diputados de Unión por la Patria y de los 5 miembros del Frente de Izquierda, lo sorprendente fueron las ausencias de los miembros del propio grupo. La sesión y la norma fueron principalmente impulsadas por los partidos PRO y LLA.