yerba inym

 

 

 

Porque a los dirigentes no les conviene que se modifique el propósito del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Algunos hasta aprovechan para decir que se elimina el organismo ¿Qué hay detrás?

 

 

 

La actual dirigencia del INYM y el Gobierno de la Provincia, tratan de defender a capa y espada el Instituto Nacional de la Yerba Mate INYM 

 

 

 

Desde que salió el Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno, los que manejan el INYM y el Gobierno de Misiones pusieron el grito en el cielo, a lo que llaman “la eliminación del Instituto y un apocalipsis trágico de la yerba mate”.

 

 

 

 

El gobierno de la provincia fue el primero en introducir un amparo para frenar los efectos del DNU que se refiere al INYM. Recurso que fracasó, porque el Juez de Posadas se excusó y pasó la cuestión a la Corte Suprema de Justicia para que decida y, no hay muchas garantías que la corte le dé la razón al gobierno de Misiones. Principalmente porque no hay riesgos, más que un cambio de paradigma y la “despolitización” de los fondos billonarios del instituto. 

 

 

 

 

Al notar el fracaso de la primera medida, el INYM y algunos productores más acérrimos del organismo, presentaron otro amparo a la Jueza en lo Civil y Comercial N 8 de Posadas. Dra. Adriana Beatriz, quien también pasó a la corte la decisión, pero antes dictó una medida cautelar que suspende los artículos 164 al 168 del DNU de Milei.

 

 

 

 

Pero qué hay detrás de la supuesta eliminación del INYM, una herramienta de recaudación, de las más impresionante y que nadie sabe exactamente cuál es el destino de esos fondos.

 

 

 

La mega recaudación del INYM

 

 

 

Las empresas que producen yerba mate, deben comprar al INYM las famosas estampillas que van pegadas en cada paquete de yerba mate. Lo llaman; Tasa de Inspección y Fiscalización por kilogramo de yerba mate elaborada en todas sus modalidades. 

 

 

 

 

No puede haber en las góndolas, en cualquier mercado grande o pequeño un solo paquete de yerba sin su correspondiente estampilla.

 

 

 

 

Las estampillas costaban $3,99 hasta el 20 de abril del 2023, luego subió a $7,90, y desde el 1 de diciembre del año pasado pasó a costar $10,44, según lo dispuesto por la Resolución 141/2023 de la Secretaría de Agricultura. 

 

 

 

 

En el año 2022, el consumo de Yerba Mate solo dentro del país fue de 275.809.497 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 40.304.006 kilos.

 

 

 

 

 

Suponiendo que se consuma lo mismo este año, la recaudación del INYM sería aproximadamente de $2.879.451.148,68, un número impresionante 

 

 

 

 

Pero el DNU 70/2023 del Presidente Milei es muy claro, modifica el rol del INYM, no lo elimina. En todo caso elimina la venta de estampillas, la cual es prácticamente la única función del instituto y desregula el mercado, para que cualquier persona, negocio o empresa pueda producir y envasar su propia yerba y venderla, sin la intervención del instituto y sin convertirse en un evasor del estado. 

 

 

 

 

El Artículo 164 del DNU dice: «Los objetivos del INYM serán promover y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados en sus diferentes modalidades de consumo y usos, procurando proteger el carácter competitivo de la industria.” 

 

 

 

 

Los diputados de Activar, afirman que «la único que hizo en los últimos años el INYM fue fijar un precio muy por debajo de la inflación y la realidad de mercado, lo que obligó a los yerbateros a vender su producto por menos de lo que vale»

 

 

 

 

 

Afirman que lo que hace el DNU es eliminar la intervención del estado a la hora de fijar precios. Hoy día los productores, secaderos, molineros; dependen del «famoso laudo» de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que fija el precio que se les ocurra para la yerba, desde sus bonitas oficinas de Paseo Colón al 982 CABA, sin siquiera tener en cuenta la realidad de la cadena productiva. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero para el kirchnerismo misionero, no le conviene el nuevo horizonte del INYM, porque como dice la Diputada Florencia Klipauka, «Lo que se busca es que el INYM sea más transparente y que, principalmente, tenga como finalidad generar nuevos mercados y no financiar campañas políticas» con la enorme caja que tiene y que nadie sabe exactamente cuál es la finalidad.

 

 

 

 

Por todo esto circula una campaña mediática del miedo, que habla prácticamente de la muerte definitiva de la yerba y un final triste para todos aquellos que son parte de la cadena de producción.

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/