Una de las cajas de financiamiento de político de la Unión Cívica Radical en Misiones. El diputado Pianesi tiene a varios familiares y amigos ocupando cargos.
Fiel al estilo Martín Lousteau, titular del radicalismo; acusado de usar la universidad pública para hacer política, en Misiones se repite la modalidad de armar “cajas” para hacer política.
Claro ejemplo de ellos es la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), ubicada en San Vicente, Misiones, que es el blanco de múltiples denuncias por un presunto nepotismo y uso indebido de recursos públicos. Estas acusaciones involucran al diputado provincial Ariel «Pepe» Pianesi (UCR), señalado por promover la designación de familiares y aliados políticos en cargos clave dentro de la institución.
Diversas fuentes apuntan a que la estructura directiva de la UNAU, compuesta mayoritariamente por personas vinculadas al entorno familiar y político de Pianesi. Entre los nombramientos cuestionados se encuentran:
Fernando Semczuk, cuñado de Pianesi y armador de las candidaturas del partido, como rector.
Santiago Larrea, también cuñado y presidente de la Convención Provincial de la UCR, como secretario de Hacienda y Administración.
Santiago Koch, candidato a primer diputado provincial del radicalismo.
Guadalupe Kolodziejk, actual candidata a concejal de Aristóbulo del Valle
Bruno Gini, ex candidato del sector de Pianesi, como secretario de Extensión.
Leandro Cieplinski concejal de Campo Grande
Facundo Camacho, militante de la UCR
Nicolás Robledo Loza, amigo de Pepe Pianesi
Blanca Rotoli: Bibliotecaria
Adrián Cuqui Cabrera: militante
Jacqueline Fachinello militante
Cynthia Godoy: maneja las redes sociales
Carina Pabes: profesora
Estas designaciones han generado críticas por parte de estudiantes y sectores políticos, quienes denuncian la utilización de la universidad como una «caja política» para financiar actividades partidarias y sostener militancia rentada.
Irregularidades en Procesos Electorales
En agosto de 2019, durante la primera asamblea de normalización de la UNAU, se eligió a Magno Ibáñez como rector y a Jorge Pianesi como vicerrector.
Estudiantes denunciaron que el proceso electoral fue irregular, con padrones y elecciones organizadas en tiempo récord, impidiendo la participación de listas alternativas. Estas acciones fueron interpretadas como una maniobra para consolidar el control político de la UCR en la institución.
Respuesta Institucional
Ante las crecientes denuncias, la UNAU emitió un comunicado en el que afirma ser «autónoma en su funcionamiento interno, independiente y sin vinculación alguna a los poderes, organismos, partidos políticos o referencias provinciales». Sin embargo, las críticas persisten, especialmente por la falta de avances en proyectos fundamentales como la construcción del campus y el comedor estudiantil, a pesar de haber recibido financiamiento para tales fines.
Estas denuncias se enmarcan en un contexto de tensiones internas dentro de la Unión Cívica Radical de Misiones. Dirigentes como Úrsula Alicia Waidelich han renunciado a sus cargos partidarios, acusando a Pianesi de prácticas autoritarias y de utilizar la universidad para fines personales y políticos.
La situación en la UNAU refleja preocupaciones más amplias sobre la transparencia y la gestión de recursos en instituciones educativas públicas, así como sobre la influencia de actores políticos en su funcionamiento.
