Kelly Olmos camioneros

 

La Ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos, afirma que la reducción de las horas laborales son una forma de aumentar la producción sin comprometer los derechos.

 

 

La jornada laboral argentina, que actualmente es de 48 horas semanales, debería reducirse a unas 36 horas semanales, que podrían dividirse en 4 días, según Raquel «Kelly» Olmos, ministra de Trabajo de la Nación.

 

 

 

 

Según Olmos y su visión distorsionada de la realidad argentina, hay más de 100 paritarias nacionales y todas ellas para garantizar que ningún empleado de tiempo completo gane menos de 200 mil pesos en mano al mes.

 

 

 

 

«Estamos cerrando 100 paritarias por semana y en algunos casos sólo prevén porcentajes de actualización. En el caso de Comercio cerraron porcentaje de actualización y bono de 25.000 pesos para garantizar que ningún trabajador que cumpla horario completo esté debajo de los 200.000 pesos. Por eso hay paz social. Las categorías mínimas de los convenios están en 214.000 pesos» Dice Olmos en una entrevista con radio AM 990.

 

 

 

 

«La propuesta de Mariano Recalde, del Frente de Todos, sobre el máximo de horas semanales trabajadas es algo que suma a la discusión en el Parlamento. Recalde quiere reducir la semana laboral actual de 48 horas en Argentina a 36 horas. En tanto el diputado Hugo Yasky, propone establecer 40 horas y otra propuesta de 44 horas semanales laborales.

 

 

 

 

«Creemos que la discusión es constructiva y esperamos saber cuál será la decisión final» Dice la funcionaria.

 

 

 

¿Qué dice el proyecto de Mariano Recalde y qué apoya el Ministro de Trabajo?

 

 

 

 

Para promover «la semana laboral de 4 días», el proyecto de Recalde propone reducir la jornada laboral de 48 a 36 horas semanales. Según el proyecto, se debería modificar el régimen de la jornada laboral para no superar las seis horas laborales diarias. 

 

 

 

Según el legislador del Frente de Todos, esto aumentará la productividad, disminuirá los conflictos laborales y aliviará el transporte.

 

 

 

 

«Se reducen todos los máximos legales: régimen diurno, nocturno, insalubre y regímenes especiales. Proponemos que toda la normativa laboral se unifique en un Código del Trabajo para facilitar su conocimiento y aplicación. Creación de 40 juzgados y 5 salas en el ámbito de la Justicia Nacional del Trabajo, que nos permitirá reducir los plazos y tener una Justicia laboral más ágil y efectiva. Reformas laborales sí, pero progresivas: con más derechos, con normas que promuevan el empleo registrado y la salud integral de todos los trabajadores y trabajadoras» Dice Recalde en su Twitter

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + 9 =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/