la abuela caso lian

 

 

A nueve días de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, la pista que dirige a la mujer conocida como «La Abuelita». La curandera de 74 años estuvo por unos días en la casa antes de la desaparición del niño.

 

 

 

 

 

Los datos de la investigación, revelaron que la mujer, procedente de Perico, en la provincia de Jujuy, visitó a Elías; el padre de Lian, 15 días antes de la desaparición del niño. Incluso, revelaron que se quedó a dormir en la casa situada en el cortadero de ladrillos de Ballesteros Sud, lugar donde el niño fue visto por última vez el sábado 22 de febrero.

 

 

 

 

 

 

“La chamana ofrece sus servicios en un grupo de WhatsApp integrado por numerosas personas de la colectividad boliviana que viven en el país. De esta manera, Elías pidió que vaya a su casa para curarle un esguince de tobillo”, detalla una fuente de la investigación.

 

 

 

 

 

 

Ese mismo día, estuvo en otras dos viviendas del asentamiento y se quedó a dormir en el hogar de Elías. Lian, sus hermanos y su madre también estaban ese día en la casa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Frente al fiscal de Perico, Luis de Aparicio la mujer identificada como; Cleodelina T. afirmó que realizaba viajes habituales a Córdoba, porque sus conocidos de la comunidad boliviana le solicitaban. Cuando va a esos lugares, afirmó que se queda algunos días para desempeñar la tarea.

 

 

 

Lo que sorprende a los investigadores, es que en su declaración, los padres de Lian no nombraron a la curandera y tampoco mencionaron que días antes se había hospedado en su casa.

 

 

 

 

Así, afirmó que arribó a la provincia de Córdoba el 14 de febrero y volvió a Jujuy el 22 del mismo mes, o sea, el mismo día en que Lian se perdió.

 

 

 

Además, indicó que llevó a cabo trabajos de sanación y obtuvo ropa, zapatos y juguetes que repartió entre familiares y amigos en Jujuy.

 

 

 

 

 

La curandera también hizo una visita a otro cortadero de ladrillos u olería ubicado en Villa María que fue, donde viven propietarios de dos de los vehículos secuestrados en el caso.

 

 

 

 

 

 

“Regresó al cortadero donde vive Lian y su familia, martes y jueves de la semana de la desaparición. Mientras tanto, durmió en la vivienda del propietario de uno de los vehículos identificado como C.F., en Villa María”, precisaron.

 

 

 

 

 

curandera lian

 

 

 

Las cámaras de seguridad de la Terminal de Ómnibus de Córdoba capturaron a «La Abuelita» en el momento en que abordó un micro con rumbo a Jujuy. » La mujer llevaba un bolso grande con ropa, lo cual coincide con su declaración sobre su actividad como curandera”, indicó José Alfredo Blanco, fiscal regional de Jujuy.

 

 

 

 

 

Pese a que la justicia cordobesa no dictó su detención, los teléfonos móviles confiscados en el allanamiento a su vivienda son examinados, mientras que le prohibieron abandonar la provincia y le solicitaron que fije su domicilio.

.

 

 

 

 

En este momento, la pista de «La Abuelita» es la más sólida de la causa, indicaron las fuentes que señalan que no tiene vínculos sanguíneos con la familia de Lian.

 

 

 

 

 

Los fiscales de Bell Ville, Isabel Reyna y Nicólas Gambini, trabajan en conjunto con la PROTEX, liderada por Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, así como con la fiscal federal María Virginia Miguel Carmona. Por el momento la principal hipótesis es la trata de personas.

 

 

 

 

 

 

Además, el viernes se incrementó el radio de búsqueda, lo que permitirá a los efectivos iniciar la búsqueda de pistas del niño a más de 4.000 metros del punto cero, o sea, de la casa de donde desapareció hace una semana. Además, confirmaron que el operativo continuará integrado por los 189 miembros de las distintas fuerzas convocadas.

 

 

 

 

 

Una de las acciones implementadas por las autoridades tanto nacionales como provinciales, fue anunciar una recompensa de 20 millones de pesos para aquellos que proporcionen información sobre el paradero Lian.

 

 

 

 

Aunque en esta ocasión el monto es mucho más bajo que en otras ocasiones, son 10 millones que aporta la provincia de Córdoba y los otros 10 el ministerio de Seguridad de la Nación que comanda Patricia Bullrich.

 

 

 

 

 

 

La causa permanece bajo secreto de sumario, mientras que la familia del niño pidió una serie de acciones, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial para manejar los datos recabados durante la investigación.

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/