La Ley de Tránsito fue modificada por el Gobierno mediante un decreto que se publicó este martes en el Boletín Oficial. Dentro de las modificaciones se incluyen la exigencia de la licencia de conducir digital, la eliminación de las cabinas de peajes y el inicio de las revisiones técnicas obligatorias (VTV).
“La idea es evitar la duplicación de trámites, licencias y registros”, señaló una fuente del Ministerio de Desregulación, dirigido por Federico Sturzenegger.
En relación con la licencia de conducción, el decreto establece que será digital y tendrá validez en todo el país mediante la aplicación Mi Argentina. La actualización también incluirá modificaciones, se podrá realizar una actualización a distancia con una certificación de aptitud física otorgada por profesionales o centros médicos inscritos en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Desde ahora solo será opcional tener una cédula de conducir física.
Las personas que obtengan su primera licencia de conducir no tendrán que renovarla después de un año. Nos parece más conveniente que si durante los dos primeros años, luego de obtener el registro particular, una persona cumple cinco o más faltas graves, se le tenga que suspender la licencia y tenga que rendir nuevamente el examen teórico-práctico”, detallaron en el Gobierno.
La modificación de las vigencias de las licencias
Las personas de 17 a 65 años renuevan la licencia cada 5 años.
Los que superan los 65 a los 3 años.
Los que superen los 70 tendrán que renovar su registro cada año.
La última modificación en relación a la licencia es que, a partir de este momento, las personas no tendrán que volver a realizar el trámite si se mudan de ciudad o jurisdicción.
Modificaciones en la VTV y en los peajes en rutas nacionales
En relación a la VTV, el Ejecutivo estableció que podrán llevarse a cabo en talleres y concesionarias de cualquier lugar, siempre que cuenten con “instalaciones aptas y equipamiento adecuado”. Ya no serán en lugares exclusivos para estos procedimientos.
El documento del gobierno también extendió los periodos de validez de las revisiones: “Los autos 0 KM van a tener que realizar la primera VTV recién a los 5 años”. Los automóviles que tengan menos de 10 años de edad deben ser revisados cada 2 años, mientras que aquellos que superen este rango cada año.
El Gobierno también determinó que las rutas nacionales tengan peajes inteligentes que no obstaculicen la circulación. Este procedimiento se llevará a cabo de forma gradual con fechas establecidas previamente por las entidades participantes en la medida: “El plazo final para que no haya más cabinas es el 30 de junio de 2027″. Esperan que todas las rutas nacionales posean TelePASE para el 31 de diciembre de 2025 y que, un año más tarde, todas las vías tengan un 50% de peajes sin barreras («free flow») y otro con cobro automático.
Qué más abarca el decreto gubernamental
El decreto también incorpora otras modificaciones en los procedimientos vinculados con el tránsito y la compra de automóviles y repuestos.
Facilitar la importación de vehículos: los vehículos importados del exterior no necesitarán las licencias LCM o LCA si poseen certificados internacionalmente reconocidos como las normas IRAM. Estos documentos técnicos definen las condiciones mínimas que un producto, un servicio o procedimiento debe cumplir “No necesitar las LCM agiliza el comercio”, aclaró una fuente oficialista.
Liberación a la importación de autopartes: ya no se requerirá el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Aquí también se considerarán las regulaciones IRAM.
La legislación se modificó para autorizar vehículos de conducción autónoma. “Si logramos que todas las rutas estén asfaltadas y con las líneas blancas correspondientes se van a acabar los choques frontales en la Argentina”, afirmó en un funcionario.
La Licencia Nacional para el Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) fue eliminada. Las autorizaciones nacionales de manejo de las categorías C, D y E -que son las profesionales-, serán válidas para el traslado entre jurisdicciones de cargas y pasajeros, siempre que sean expedidas por las provincias o municipalidades autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se eliminó la autorización especial para casas rodantes y se liberó la homologación para trailers, acoplados y vehículos de transporte.
Algunas de estas modificaciones se incorporaron en la primera versión de la Ley Bases que el Gobierno presentó al Congreso justo después de su asunción.
