marcha peor congreso

 

 

Desde distintas organizaciones convocaron a una nueva marcha al Congreso para apoyar a los jubilados. Desde el ejecutivo creen que “probablemente será peor” que la protesta de la semana pasada.

 

 

 

 

La convocatoria es a partir de las 17 hs. Y fue convocada por distintas organizaciones sociales, agrupaciones políticas y organizaciones de jubilados. En Buenos Aires en las distintas estaciones y pantallas aparecen advertencias del Gobierno tratando de desanimar a los que van a protestar, con mensajes también en altos parlantes que repiten como en una “película de zombis” la frase: “Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la república”.

 

 

 

Esta vez no se aplicará el protocolo anti-piquetes de Bullrich, las fuerzas federales se posicionarán detrás de las vallas y quieren evitar el contacto directo con los manifestantes. “Las Fuerzas de Seguridad tienen que, en la medida que sea posible, pacificar y recuperar el control de las calles. Puede haber heridos en ese proceso, tanto en el grupo de los agentes como en los que están cometiendo un delito”, sostienen desde el Gobierno.

 

 

 

 

La represión a los manifestantes se daría solamente en caso de que estos intenten tumbar las valles y avanzar. En este caso utilizarían camiones hidrantes para dispersar la protesta. Por todos lados tratan de evitar otro hecho lamentable como el que  experimentó Pablo Grillo, el fotógrafo que sufrió una fractura en el cráneo debido al impacto de un proyectil de gas lacrimógeno que la policía disparó.

 

 

 

 

El Gobierno les aplicó el derecho de admisión a 26 hinchas que participaron de la marcha de los jubilados. (Foto: TN/Leandro Heredia).

 

 

El martes en Casa Rosada, se armaron los detalles del operativo de seguridad para la marcha. La reunión fue en la oficina de Santiago Caputo, el asesor principal de Javier Milei, estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; Sergio Neiffert, secretario de Inteligencia del Estado (SIDE), y Diego Kravetz, jefe de operaciones de Inteligencia.

 

 

Después de esa reunión, el oficialismo comunicó que habrá calles cortadas en cercanías del Congreso y que se incrementarán los controles en los accesos a la ferrocarriles y terminales. Estas acciones estarán bajo la dirección del comando unificado, conformado por Gendarmería, la Policía Federal, la Prefectura y la Policía Aeroportuaria. Además, se llevarán a cabo operaciones encubiertas, dirigidas por la SIDE, tal como sucedió la semana anterior.

 

 

 

En relación al número de agentes, se anticipa que Nación cuente con más de mil agentes federales, que colaborarán con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Quiénes participarán en la movilización

 

 

 

 

La convocatoria principal es de los jubilados que reclaman por sus bajísimos haberes. Pero también se sumaron organizaciones como, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que convocó a un parón desde las 12 con el fin de unirse a la jornada de manifestaciones.

 

 

 

 

 

Incidentes en la marcha de los jubilados. (Fotos: prensa Gobierno porteño).

 

Otras organizaciones que participarán de la marcha son: el Polo Obrero, el MTE, Barrios de Pie, el Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán, el Frente de Organizaciones en Lucha, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y las dos CTA.

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/