El Presidente Javier Milei celebró el resultado de una serie de encuestas que reflejan el apoyo al implacable ajuste y recorte que está llevando adelante en el estado.
A pesar de la dura derrota en el senado con las leyes que impuso la oposición, la pelea con la vicepresidente Victoria Villarruel y el enfrentamiento con los gobernadores que piden parar la motosierra y buscan más recursos del Gobierno Nacional. Pero para la sociedad, el ciudadano común, Milei parece estar del lado correcto de la historia, y así lo demuestran las últimas encuestas que publicó el vocero Manuel Adorni.
“Menos Estado, más libertad”, fue el título que puso Milei a su publicación. “Pese a que a que la casta del Partido del Estado se resista a dejar de hacer politiquería barata y demagogia, los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime. En octubre las urnas hablarán”, afirmó.
Para la sociedad el recorte impresionante que lleva adelante el Gobierno Nacional al estado está muy bien visto, y es el rumbo que seguirá eligiendo el electorado en las próximas elecciones.
En las redes Milei compartió el resultado de las encuestas con resultados favorables: “Es necesario hacer una reducción del gasto público”, “El déficit fiscal es el origen de las crisis económicas argentinas”, “Estoy dispuesto a hacer un esfuerzo económico para que el país salga adelante” y “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado para corregir la Economía y terminar con la inflación”.

“La gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial. La mayoría de los argentinos quieren menos gasto público, están dispuestos a hacer esfuerzos en pos de que Argentina salga adelante y desean que se sigan reduciendo la cantidad de empleos públicos: la gente sabe perfectamente lo que ha empobrecido al país durante las últimas dos décadas”, resaltó el vocero presidencial.
Adorni puso en duda que “la vieja política siga insistiendo, ya no solo con las recetas que destruyeron la Argentina, sino que además lo hagan cuando cada vez son más los argentinos que quieren seguir mirando al futuro”.
“La vieja política populista es rancia, tanto es así que hoy intenta ciega y desesperadamente volver a un lugar que ya no le pertenece”, declaró el oficial.
