Milei tump aranceles

 

 

Desde Casa Rosada indican que se buscará un acuerdo de libre comercio y se ejercerá más presión para agilizar el pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Tenemos el acuerdo con el Fondo en la mira, no podemos abrir más frentes”, declaran en Nación.

 

 

 

 

El Gobierno resolvió no solicitar oficialmente a Estados Unidos que conceda una excepción a la Argentina ante los recientes aranceles del 25% aplicados al acero y al aluminio. El Ejecutivo sostiene que se mantuvo una conversación informal con funcionarios de Estados Unidos respecto a la medida, pero que no recurrirá a la vía diplomática para negociar una cancelación.

 

 

 

 

Esta es una agenda que plantea Javier Milei en una reunión con Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que tendrá lugar en Washington. El mandatario argentino estará acompañado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y por Gerardo Werthein, el canciller.

 

 

 

En el Gobierno argentino, se espera una reunión informal entre los líderes políticos después del discurso del mandatario. El oficialismo argumenta que los mandatarios de Estados Unidos “no suelen hacer bilaterales en sus primeros meses de gestión” y dudan de una invitación al Salón Oval.

 

 

 

Además, el Gobierno garantiza que Milei mantendrá una reunión con Elon Musk, el jefe del Departamento de Eficiencia de Estados Unidos, para progresar en una agenda conjunta.

 

 

 

 

El Ejecutivo tiene como objetivo establecer un nuevo convenio con el FMI con el objetivo de agilizar el desembolso de US$12.000 millones durante el primer cuatrimestre y de esa forma eliminar el cepo cambiario. “Lo ideal sería hacerlo lo antes posible para que haya una mayor reactivación económica antes de las elecciones”, afirman desde el Gobierno Nacional.

 

 

 

Milei también aspira a firmar un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, aunque admite que solo ha progresado mediante caminos informales. No se estableció una comunicación directa con el Departamento de Estado para conocer más a fondo los detalles. Por el momento tampoco se planteó en el Senado el proyecto de nombramiento de Alec Oxenfor como embajador argentino en Estados Unidos.

 

 

 

 

Además, en Balcarce 50 argumentan que “es poco probable que Trump acepte un acuerdo de esas condiciones en esta primera etapa restrictiva” y afirman que la embajada de Estados Unidos “no está habilitando el diálogo “para promoverlo. “La línea política es insistir con el tratado e impulsarlo, pero hay poca recepción del otro lado por el momento”, manifiestan en el oficialismo.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + uno =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/