Un médico, una diseñadora y un ingeniero electrónico se juntaron. Parece uno de esos clásicos chistes acerca de qué haría cada uno en una circunstancia especial

 

 

 

Pero no. En este caso, simplemente se trata de tres personas involucradas en la creación de un dispositivo al que elegantemente bautizaron como Árbol de Metal. En versión inglesa, si se piensa en una comercialización a nivel global, por lo que terminó quedando M-Tree.

 

 

O quizá sí, sería como en las historias de chistes de salón: “Se llena el planeta de gases de efecto invernadero ¿qué podemos hacer?” Y ahí, los tres, como superhéroes, salen volando a buscar soluciones.

 

 

Y la idea vinculante es sencilla: ¿qué hace un árbol si no limpiar el ambiente de los gases que emiten los autos y los humanos en su accionar? Así fueron desarrollando este invento que está a punto de llegar.

 

 

Está claro, ¿no? Los árboles absorben dióxido de carbono (hace mucho, pero mucho tiempo, en la escuela nos decían que era anhídrido carbónico, pero parece que cambió de nombre y sigue siendo el mismo, básicamente).

 

 

Y así surge el M-TREE, el árbol de metal que absorbe el dióxido de carbono y escupe oxígeno. Qué tal. Verdaderos superhéroes.

 

 

Quiénes son. Aquí van los datos esenciales.

 

Natalia Romero (38), Posadas, Misiones, Diseñadora textil

 

Natalia Romero (38), Posadas, Misiones,  Diseñadora textil e inventora (con varios premios y reconocimiento en el ámbito emprendedor y empresarial) .

 

el Doctor Facundo Martin Acst (36), Corrientes Capital, Médico Militar

 

El Doctor Facundo Martin Acst (36), Corrientes Capital, Médico Militar (especialista en diagnóstico por imágenes) y 

 

Daniel Ferreyra

 

Daniel Ferreyra (50), San Ignacio, Misiones, Ingeniero electrónico (inventor del primer nebulizador solar en el mundo y creador del primer quirófano solar de Sudamérica entre otros inventos relacionados a energías renovables).

 

 

Para que no queden dudas, la pregunta fue directa: El prototipo M-TREE árbol de metal ¿dónde fue desarrollado?

 

M-TREE árbol de metal

 

“Fue desarrollado íntegramente en Posadas Misiones”.

 

¿Quiénes participaron en el desarrollo de la idea y creación del prototipo?

 

En su forma primigenia lo empecé a desarrollar de forma independiente en el laboratorio de NEBUSOL, pyme de la que estoy al frente hace más de una década.

 

En 2014 es donde publiqué el ingenio por primera vez y logré hacer funcionar el primer prototipo y llegar al último (estadío de) desarrollo.

 

M-TREE en el exterior

 

Decidí asociarme para poder crecer aún más, juntamos fuerzas con la señora Natalia Romero, Diseñadora textil e inventora (con varios premios y reconocimiento en el ámbito emprendedor y empresarial) y el Doctor Facundo Martin Acst, Médico Militar (especialista en diagnóstico por imágenes) y quién te habla. 

 

 

Daniel Ferreyra Ingeniero electrónico (inventor del primer nebulizador solar en el mundo y creador del primer quirófano solar de Sudamérica entre otros inventos relacionados a energías renovables).

 

 

“Somos los socios fundadores de la empresa GIIDEBA , junto a nuestro equipo especializado, destacamos la participación importante de Francisco Nicolás Ayala, Diseñador Industrial y Ariel Carlos Caballero, Analista de sistemas, juntos estamos generando grandes avances”.

 

 

Ahora la cosa va tomando color, forma, diseño como el M-TREE

 

Es un desarrollo personal. Me dedico al diseño de todo equipo que funcione con energías renovables.

 

M Tree Relación con el Medio ambiente

 

Después de hacer varios cálculos me di cuenta de que era posible, así que empecé a diseñarlo y logré una solución que nos va a beneficiar a todos.

 

 

 Existen varios modelos desde hace varios años que buscan reducir la emisión de CO2. ¿En qué se diferencia el M-TREE de otros?

 

 

No conozco las tecnologías que utilizan los otros equipos, lo que puedo confirmar es que M-TREE posee bajo consumo de energía, es escalable y de bajo costo.

 

Una mirada holística

 

 

En este punto, casi un interregno. Es que Ferreyra es capaz de desarrollar su propia mirada y cómo enfrentar el presente y el futuro desafiantes para “la nave tierra” donde no hay pasajeros, ya que todos somos tripulantes. Y lo hace a partir de una pregunta algo tonta y donde deja caer sus preocupaciones por la situación del planeta.

 

 

En el folleto se dice que el CO2 es el principal causante del efecto invernadero o forma parte de los GEI. ¿Lo notable es que no se nombre al ser humano con sus más 7 mil millones de “respirantes” como uno de los causantes y sí se piensa que las vacas que son varios miles de millones menos con sus pedos como causantes…?

 

 

 

El ser humano es el principal responsable de las emisiones de CO2, no por el hecho de respirar, ya que esa es solo una parte de la ecuación, sino que es su comportamiento en relación con la explotación indiscriminada y sin control de los recursos no renovables de la tierra. 

 

 

El descubrimiento de combustibles fósiles, la explotación y tala de árboles, la contaminación de todo desecho industrial, el advenimiento de nuevas tecnologías para producir energía, el automóvil como medio principal de transporte y todo ingenio que funcione con carburantes (aviones, barcos etc). Todos en su inmensa mayoría productores de CO2.

 

 

A fines de 1790 el CO2 del planeta rondaba en 210 ppm (partes por millón) y se había mantenido así por millones de años, en los últimos 200 años, esa medición subió a 411 ppm (partes por millón).

 

Esta subida meteórica se logró solo en 200 años, en tiempos terrestres esa cantidad podríamos compararla con centésimas de segundos; nada para los millones de años donde este gas permaneció totalmente estable.  A este paso en 200 ó 300 años más van a haber lugares en la tierra donde respirar ya no va a ser posible.

 

¿Es lo que se denomina ‘cambio climático’?

 

Sí. El cambio climático (el cual se produce por el CO2) es altamente destructivo para los diversos ecosistemas de la tierra que ya están fuera de control.

 

M TREE en el Hogar

 

La huella de carbono es una representación de la cantidad de volumen de dióxido de carbono que se libera en la atmósfera debido a nuestras actividades diarias, y es una de las principales causas del cambio climático.

 

Hay varias formas en las que este gas afecta a nuestra salud: desde el aumento de la temperatura, el deshielo de los polos y un crecimiento del nivel de los océanos; hasta la formación de huracanes y un aumento de las enfermedades respiratorias.

 

 

Si queremos tomar medidas para evitar el calentamiento global y las consecuencias del cambio climático, necesitamos reducir nuestra huella de carbono, necesitamos tomar consciencia y ser responsables con nuestro comportamiento, hábitos y consumos.

 

 

Fin de cómo ve el mundo el ingeniero Daniel Ferreyra. Sigue la entrevista.

 

El M-TREE existe como prototipo únicamente o ya está desarrollado, patentado y listo para salir a la venta. En este último caso, ¿qué falta?

 

M-TREE es un prototipo funcional, está en las últimas etapas de desarrollo. En cuanto a su venta requiere de un estudio previo de donde va a ser instalado para que cumpla con su función que es la de retener el carbono, es un equipo escalable, eso significa que según la cantidad que queramos captar de la atmósfera el CO2 va a depender su tamaño.

 

 

Se dice que el filtro logra separar el dióxido de carbono del oxígeno y que queda retenido en el filtro… ¿Qué tan sencillo es o hay algunas cuestiones que son soslayadas o se evita dar precisiones a los efectos de que la mayoría de la gente entienda?

 

 

¡No es tan simple!, para mejorar el nivel de captación del dispositivo llevó 7 años de investigación y pruebas.  M-TREE es un dispositivo que capta el CO2 del aire ambiente, retiene el carbono y libera oxígeno. De 420 ppm logramos reducir a 0 ppm en aproximadamente 10 minutos y se mantiene constante las 24 horas, está completamente controlado.

 

 

¿Ya tienen interesados en Argentina, América latina, la UE y el resto del mundo del invento…? Parece muy atractivo. ¿Y ya lo están fabricando a escala industrial?

 

 

Actualmente tenemos potenciales inversores en el exterior y varios interesados en nuestro país.

 

M-TREES grandes o gigantes para espacio exterior

 

Pareciera que hay y otros más pequeños para espacios interiores, ¿puede ser?

 

 

 

Como decía, es escalable y va a depender del carbono que querramos captar, ya sea en recintos cerrados o espacios abiertos. 

 

Para resaltar este detalle, además de retener el carbono, liberar oxígeno, su diseño y función en forma primigenia es la de hacer el trabajo en una escala artificial de un árbol o todo vegetal que realice la captación de dióxido de carbono, de acá nace el nombre árbol de metal.

 

 

Se dice que funciona a energía solar. Si no hay sol (o es de noche) ¿cómo se hace?

 

 

Es totalmente autónomo y funciona con energía solar las 24 horas, en etapa nocturna utiliza el excedente de energía almacenada del día.

 

El periodista no queda del todo conforme con una de las explicaciones e insiste.

 

En el texto dice “…el automóvil, como medio principal de transporte y todo ingenio que funcione con carburantes (aviones, barcos etc). Todos en su inmensa mayoría productores de CO2“. Pero la realidad, es que hasta donde se explica, los motores a explosión expulsan por los caños de escapes (motor de cuatro tiempos: admisión, compresión, explosión y escape) monóxido de carbono.

 

 

Y le transmite la duda tanto a Daniel Ferreyra como a Martín Acst y ambos con una paciencia digna de docentes de alma explicaron exactamente lo mismo:

 

 

“El monóxido de carbono está constituido por partículas de desechos que se queman en la cámara de combustión o que se quemen con algún carburante. En el caso de automóviles, aviones, barcos, todos los que tengan motores de explosión interna, este gas, expulsado por los caños de escape, se llama monóxido de carbono”.

 

 

Y siguen: “Una vez en la atmósfera, transcurridos aproximadamente 20 o 30 minutos, dependiendo de la atmosfera y los vientos, el particulado que se emite en monóxido de carbono se asiente, baja a la tierra  y se convierte en CO2, gas el cual filtra nuestro equipo”.

 

 

Los invitamos a seguirnos por Instagram @giideba

Contacto: giidebasas@gmail.com  

549 1159458533

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/