La provincia de Misiones es la más endeudada con los contribuyentes por las retenciones sobre los ingresos brutos, que casi nunca los devuelve.
El sistema fiscal de la Provincia de Misiones, es denominado «Frankestein» por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino es un centro de estudios (IDESA). Es que con sus sistemas de aduanas que son ilegales, según los propios funcionarios nacionales, la provincia impone una presión tributaria brutal, la cual es récord en el país.
El ente encargado de la recaudación impresionante, es la famosa «aduana paralela» o (ATM) instalada en todos los ingresos de la provincia; por la Ruta Nacional 12 en el Arco, sobre la Ruta 14 en Centinela, en la Ruta Provincial 2 en Azara y en la Ruta Provincial 10 en Apóstoles.
Cualquier vehículo de carga que intente ingresar a la provincia evadiendo las cabinas de recaudación de la ATM, es perseguido por las autoridades, atrapado y expuesto como un «cruel evasor» que causa un gran perjuicio para la provincia.
Es un sistema prácticamente único en el país, donde cada camión que ingresa a la provincia debe pagar una tasa de retención considerable. Esto genera una inflación mucho más alta en Misiones que en las otras provincias. «Misiones es caro» dicen algunos turistas que llegan de otros puntos del país.
Pero si el alto costo lo sienten los consumidores en las góndolas. Los contribuyentes, las PyMES y los empresarios de la provincia son los más perjudicados en este círculo. Cada vez que una empresa grande o pequeña de la provincia hace un giro de dinero en su negocio o mueve mercadería física, debe liquidar Ingresos Brutos. La operación genera un “saldo a favor” del contribuyente que, la ATM tarda mucho tiempo en devolver, y en algunos casos nunca los devuelve.
Según IDESA, la Provincia de Misiones es la más endeudada del país con sus contribuyentes. La deuda equivale a un año entero de recaudación de Ingresos Brutos por percepciones anticipadas. La segunda provincia en el ranking de las que más adeudan a sus contribuyentes con este régimen es Catamarca con 6 meses de recaudación. En tanto las otras provincias solo llegan al equivalente de 1 y 2 meses de Ingresos Brutos.
Incluso hay empresas nacionales, que se niegan a negociar y envían productos a la provincia, porque saben que el sistema de retención rara vez reintegrará los fondos de retención.
Los números de la recaudación son informados de manera muy desactualizada, y se puede ver en la página web de la ATM con muchos meses de atraso. Este año, la última recaudación que informó la Agencia Tributaria de Misiones es la del mes de julio, donde alcanzó un total récord este año de $65.271.245.837,54. Obviamente el pico máximo de la recaudación es Ingresos Brutos, que llega a un total de $61.917.174.812,47.

En el mes de abril de este año, un camionero que ingresaba con una carga de azúcar a la provincia, mostró por primera vez un comprobante de la ATM, donde debió pagar casi un millón trescientos mil pesos para ingresar a la provincia.
El informe de IDESA dice que «hay 6 provincias que tienen acumulados excesos de retenciones y percepciones por el equivalente a entre 1 y 2 meses del impuesto determinado que las empresas tienen que pagar y las restantes 8 provincias tienen excesos de retenciones y percepciones por el equivalente a más de 2 meses del impuesto determinado»
«Al paroxismo llegan Catamarca con el equivalente a 6 meses de retención y Misiones con el equivalente a 1 año de retenciones y percepciones en exceso. O sea, si estas provincias devolvieran el impuesto que tiene acumulado en exceso como pago adelantado se quedan sin recaudación por 6 meses y 1 año, respectivamente».