Por la crisis yerbatera, piden que se pague una ayuda extraordinaria a los tareferos en Misiones. en un pedido de los diputados del PAyS.

 

 

 

Como consecuencia de la crisis yerbatera, que retrasó el inicio de la zafra de este año, los tareferos de Misiones atraviesan una grave situación económica. Por ello, el bloque del PAyS solicitó al gobierno provincial que gestione, a través del Ministerio del Agro y la Producción, el pago extraordinario de una ayuda económica adicional del “Programa Intercosecha” para los cosecheros de yerba mate equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (fijado en $296.832 según la Resolución 17/2024)

 

 

 

Fue por medio de un proyecto de comunicación presentado este jueves por los diputados Cristian Castro y Blanca Álvez.

 

 

 

 

“El presente proyecto busca obtener de parte del Estado provincial una ayuda económica extraordinaria, complementaria a la otorgada desde Nación a través del Programa Intercosecha, para los cosecheros de yerba mate de la provincia de Misiones (tareferos), con la finalidad de brindar un alivio a los trabajadores que se dedican a esta actividad y atraviesan un momento de enormes dificultades por la crisis yerbatera”, expresan los legisladores en los fundamentos.

 

 

 

 

Señalan asimismo que la desregulación del precio de la yerba ha generado una situación de emergencia para los pequeños y medianos productores; pero quienes padecen aún más los efectos de la problemática son los tareferos: el último y más postergado eslabón de la cadena productiva.

 

 

 

 

Vale señalar que el PAyS también solicitó esta semana al Ministerio de Capital Humano el pago de una cuota adicional del Programa Intercosecha, pero aún no hubo respuestas formales.

 

 

 

Situación de extrema vulnerabilidad

 

 

 

En Misiones existen alrededor de ocho mil beneficiarios de dicho programa, según datos del Sistema de Información de Tareferos de Misiones (SITAMI) implementado desde el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones.

 

 

 

Sin embargo, la población de tareferos en mucho mayor. Si se cuentan los trabajadores no registrados se estima que suman 17 mil obreros rurales de la yerba mate en la provincia.

 

 

 

“En la actualidad las familias tareferas atraviesan una situación crítica, como consecuencia de las políticas económicas del gobierno nacional, que impactan de modo dramático en la calidad de vida de los sectores más desprotegidos.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × tres =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/