Si bien coincide con el día de la primavera, la verdadera razón de la elección de esa fecha es que en ese día de 1888, llegaron a Buenos Aires los restos repatriados del prócer Domingo Faustino Sarmiento (15 de febrero de 1811 – 11 de septiembre de 1888), quien durante su presidencia fuera responsable de la construcción de más de 800 escuelas.

 

Luego de este hecho, pasarían unos años, para que Salvador Santiago Lorenzo Debenedetti, presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, quien más tarde sería uno de los padres de la arqueología en la Argentina, proponga celebrar el 21 de septiembre como el Día del Estudiante.

 

A partir de allí se comenzó a evocar a Sarmiento, con sus ideales, sus escritos, rememorándolo en actos para esta fecha en dicha universidad, extendiéndose con el tiempo a otras casas de estudio, para convertirse años después en lo que hoy es una celebración de todos los estudiantes reuniéndose en plazas, parques o cualquier espacio libre que les permita compartir un rato de esparcimiento, y celebrar así el merecimiento del ocio en su dia, y saludamos así desde acá a todos los que hoy lo son o que algún dia fueron!! feliz día del Estudiante!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cuatro =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/