impugnar candidatura gildo insfran

 

 

El diputado nacional y precandidato de Juntos por el Cambio, Fernando Carabajal, presentó una denuncia tomando como referencia la decisión del tribunal sobre los casos de San Juan y Tucumán.

 

 

 

 

Luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones a gobernador en las provincias de Tucumán y San Juan, la oposición formoseña presentó una denuncia ante la justicia, buscando que se repliquen su fallo judicial reciente con el mandatario Gildo Insfrán, para que no pueda volver a postularse, teniendo en cuenta que lleva 28 años en el poder.

 

 

 

 

La denuncia esta patrocinada por el letrado Carlos Roberto Lee y presentada por medio del diputado de la Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, se refiere al «vacío legal» y la «ambigüedad» del artículo 132 que podría permitirle a Insfrán un octavo mandato como gobernador.

 

 

 

 

En este contexto, pidió que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”, en realidad refiriéndose a Insfrán.

 

 

 

 

De esta forma, pidió una «cautelar» para impedir las elecciones a gobernador y vicegobernador previstas para el 25 de junio. Una medida similar a la que evitó que se presentaran Juan Manzur y Sergio Uñac.

 

 

 

 

«Fuimos a la Corte Suprema a reclamar la inconstitucionalidad de la reelección de Gildo Insfrán como gobernador por octavo período», afirmó Carbajal, quien recordó en declaraciones al programa de radio «Yo no fui» que ya se había presentado un pedido similar ante la Corte Suprema en la década del 90.

 

 

 

 

“Nosotros entendimos que no es necesario que él oficialice la candidatura para hacer la presentación, por eso planteamos acción declarativa para que se exprese si puede o no ser candidato”, afirmó sobre su presentación.

 

 

 

 

«El escenario no es idéntico jurídicamente, pero hay similitudes. La diferencia es que aquí el reglamento dice que puede ser reelegido. Hay una duda interpretativa ya que no dice que pueda ser reelegido indefinidamente», declaró Carabajal.

 

 

 

 

«Cuando hay una disposición que es ambigua, hay que interpretarla permanentemente de acuerdo con las exigencias constitucionales. Si la reelección indefinida es contraria a los conceptos republicanos, debe interpretarse en el sentido de que sólo puede ser reelegido una vez, aunque ahora no se diga explícitamente», dijo.

 

 

 

 

«La Corte ha abierto la puerta a una acción de derechización que está a un paso de reconocer que la traducción de la Constitución Provincial es una dificultad federal y deja en la jurisdicción originaria de la Corte Suprema y está dispuesta a dictar sentencia», mencionó Carbajal. Y agregó: «Esto abre un estado de situación que antes era inviable». Entre la profesionalización de la candidatura y llegar a la Corte, el caso permanecía abstracto.»

 

 

 

 

Por Priscilia H

Periodista y productora de Revista Enterate MisionesLicenciada en Periodismo, Lic. en Medios AudiovisualesEs editora y productora de Revista Enterate, productora periodistica de "El Resumen de Noticias" de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/