indec sueldo inflacion enero

 

 

Un reciente informe del INDEC, los sueldos crecieron en el primer mes del año y se ubicaron por encima de la inflación, en qué sectores se da el crecimiento. 

 

El INDEC, que elabora el índice de sueldos, reveló que se dio un incremento del 2,9% en los sueldos promedios de los empleados formales e informales durante enero. Esta cantidad se situó por encima del índice de inflación de ese mes, que se situó en el 2,2%.

 

 

 

 

Durante enero, el aumento de los salarios se justificó por los aumentos del 2,3% en el sector privado registrado, del 0,9% en el sector público y del 8,6% en el sector privado no registrado.

 

 

 

 

Del sector público al registrado: las modificaciones en los sueldos en enero de 2025

 

 

 

De acuerdo con el INDEC, durante el primer mes de 2025, el índice de sueldos experimentó un aumento del 2,9% mensual. Igualmente, en términos interanuales, el índice salarial evidenció un aumento del 117%, resultado de los aumentos del 111% en el sector privado registrado, del 97,5% en el sector público y del 189,6% en el sector privado no registrado.

 

 

 

 

 

 

 

 

El INDEC informó que los salarios crecieron 2,9% en enero y se ubicaron por encima de la inflación. (Foto: INDEC)

 

 

En términos mensuales, dos de los sectores salariales que muestra el INDEC alcanzaron un incremento que superó la inflación de enero de 2025, que alcanzó el 2,2%:

 

 

 

 

 

  • Los salarios registrados en el sector privado experimentaron un incremento del 2,9%.
  • Los sueldos del sector privado no registrados exhibieron un incremento del 8,6%.

 

 

 

 

 

Por otro lado, los salarios del sector público apenas incrementaron un 0,9% y son los únicos que permanecen por debajo del Índice de Precios al Consumidor.

 

 

 

 

 

Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo mensual se establece en $286.711 para empleados mensualizados que llevan a cabo un horario de trabajo completo, de acuerdo con lo establecido en el Régimen de Contrato Laboral aprobado por la Ley No 20.744. Para los empleados jornaleros, el costo es de $1434 por hora.

 

 

 

 

 

 

Estas cantidades constituyen un ligero aumento en comparación con diciembre de 2024, cuando se estableció el salario mínimo mensual en $279.718 y el jornal diario en $1399 por hora. Este ajuste se debe a la necesidad de atender el efecto de la inflación en el poder de compra de los empleados, aunque sigue provocando discusiones entre los sectores sindicales y empresariales acerca de la suficiencia de los salarios.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/