En el segundo semestre de 2024, la pobreza llegó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares en 31 áreas urbanas divulgada hoy por el Indec.
Por otro lado, el 8,2% de la población en el país se halla en situación de indigencia.
El segundo semestre de 2024 concluyó con cerca de 17,9 millones de individuos viviendo en condición de pobreza, si se estima el número oficial de 31 conglomerados a nivel nacional.
En tanto, el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
Así, la pobreza experimentó una reducción en comparación con el primer semestre de 2024, periodo en el que el Indec había calculado que llegaba al 52,9% de las personas.
En relación al primer semestre de 2024, tanto en los hogares como en las personas se observó una reducción de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.
La indigencia, evidenció una reducción de 7,2 puntos porcentuales en las viviendas y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.
Considerando que la prevalencia de la pobreza y la indigencia se atribuyen a la posibilidad de los hogares para alcanzar la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) a través de sus ingresos financieros, se notó que, en comparación con el semestre previo:
- En términos generales, el ingreso total de la familia se incrementó en un 64,5%.
- Los aumentos medios en las canastas regionales fueron del 22,2% (CBA) y del 26,7% (CBT).
- En el período analizado, los ingresos se incrementaron a un nivel más elevado en comparación con la CBT y la CBA. Por lo tanto, las tasas de pobreza e indigencia muestran una reducción en este semestre, en comparación con el semestre previo.