La Cooperativa Agroindustrial de Misiones Ltda. comenzó con los despidos de personal y hay preocupación entre los trabajadores de la empresa tabacalera.
Las cesantías comenzaron en la tercera semana de febrero, cuando al menos una treintena de empleados se encontraron con la sorpresa que ya no pertenecían a la CTM.
Esta semana la empresa despidió a unos quince empleados más. Entre ellos supervisores, técnicos de tabacos y otros. Algunos de los cesanteados con varios años de trabajo.
No se trata solamente de obreros cíclicos, si no de personal permanente, con cargos y antigüedad.
Una fuente reveló a Revista Enterate, que los despedidos son con arreglo del empleado y la empresa, y los mismos son indemnizados inmediatamente por la cooperativa. Algunos con alrededor de 30 años de antigüedad, reciben unos 500.000 pesos aproximadamente.
Los motivos serían: la reducción de personal, se cree que la próxima semana podría haber otros quince despidos, hasta completar ajuste de empleados que pretende la ex CTM.
Algunos rumores entre los trabajadores expresaban: “Van a cerrar la tabacalera” pero por el momento no existe esa posibilidad, es un acomodo que la empresa debe llevar a cabo, debido a los costos de funcionamiento, sueldo del personal, impuestos, retenciones a la exportación y algunos mercados de tabaco a nivel mundial, que no están comprando grandes cantidades como en años anteriores.
Contrabando de tabaco
Otro de los factores que afecta las arcas de la cooperativa, es el contrabando de tabaco que se da sobre todo en la zona del alto uruguay y en el norte de la provincia, donde los productores prefieren vender el tabaco a Brasil y obtener mejores ganancias, e incluso esquivar los descuentos de la entidad misionera.
En Brasil la producción de tabaco fue muy afectada por la sequía, y hay una alta demanda de la manufactura misionera. Del otro lado de la frontera, el tabaco de Misiones se paga entre 16 y 18 reales por kilo, unos 385 pesos con el tipo de cambio actual. El costo más alto es en el caso que el vendedor lleve el tabaco hasta el lado brasileño.
La oferta es tentadora, ya que en Argentina el tabaco tenía un precio de 162 pesos en el 2021, este año aún no se estableció un precio. Vender en Brasil es arriesgado, pero muchos se arriesgan porque el productor obtiene su dinero en un cien por ciento, libre de impuestos, retenciones y descuentos de la compañía.
La preocupación se extiende en Alem, serían al menos 50 empleados los que ya fueron despedidos, esto tendría un impacto directo en la localidad. La Cooperativa Tabacalera es una de las empresas que más puestos de trabajo genera. Muchos dependen de la temporada de tabaco para sostener su economía familiar.