mina derrumbe chile

 

El sismo de 4,3 grados en la escala de Richter provocó un derrumbe en la mina de cobre El Teniente, en Rancagua, Chile. Las autoridades trabajan en un operativo de rescate contrarreloj.

Rancagua, Chile. Un terremoto de 4,3 grados sacudió la región central de Chile durante la tarde del martes, provocando el colapso parcial de la mina de cobre El Teniente, una de las más grandes de Sudamérica. El derrumbe dejó un saldo trágico: al menos un minero fallecido, nueve trabajadores heridos y cinco aún atrapados en el interior del yacimiento, ubicado en la localidad de Rancagua.

El temblor se registró a las 17:34 horas y afectó especialmente al proyecto Andesita, dentro de la mina, obligando a la suspensión total de las actividades por parte de la empresa estatal Codelco, responsable de la explotación minera.

La víctima fatal fue identificada como Paulo Marín Tapia, a quien el presidente chileno Gabriel Boric dedicó un mensaje de condolencia en redes sociales: “Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo. A sus seres queridos, mi abrazo en este difícil momento”, expresó.

Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que las labores de rescate son la prioridad absoluta, y confirmó que la ministra de Minería, Aurora Williams, fue enviada al lugar para coordinar las acciones y monitorear el operativo de búsqueda.

“Estamos enfocados en encontrar con vida a los cinco trabajadores que aún permanecen atrapados tras el derrumbe en El Teniente”, aseguró Elizalde en conferencia de prensa.

La emergencia ha conmocionado al país y reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad laboral en la minería chilena, una actividad clave para la economía del país, pero que sigue exponiendo a sus trabajadores a altos riesgos.

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/