docentes protesta represion

 

 

Los Trabajadores de la Educación en Lucha denuncian que varias docentes fueron golpeadas por la policía de Misiones y a raíz de este hecho las negociaciones fracasaron totalmente y seguirá el paro

 

 

 

Los trabajadores de la educación misionera nucleados bajo el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha Misiones -FTEL- (conformado por distintos gremios disidentes y Docentes Autoconvocados) se manifestaban, este viernes 09/06, en horas de la mañana cortando la Ruta Nacional 105 a la altura del peaje de la localidad de Fachinal.

 

 

 

 

En ese contexto, se hizo presente el grupo de Infantería de la Policía de la Provincia de Misiones (con bastones, armas largas, portando también elementos punzo cortantes además de que muchos efectivos policiales no tenían identificaciones) que, en forma violenta y sin ningún tipo de orden judicial, intentó despejar la arteria nacional y disuadir a los manifestantes, dándose forcejeos y momentos de tensión, donde varios trabajadores -especialmente mujeres- quedaron con moretones en brazos y piernas producto del violento actuar policial.

 

 

 

 

 

Luego de este incidente, y por no contar la Policía Provincial con dicha orden judicial, Gendarmería Nacional se hizo cargo del operativo y la protesta docente continuó con corte de ruta hasta las 13:30hs.

 

 

 

 

 

Debido a este violento proceder por parte de la autoridad policial el Movimiento Pedagógico de Liberación, el otro sector docente disidente que lleva adelante reclamos similares en el ámbito educativo, en solidaridad con FTEL decidió levantar la reunión que estaba mantenimiento en ese momento con autoridades educativas del Gobierno Provincial, encuentro encabezado por el Prof. Alberto Galarza Presidente del Consejo General de Educación Misiones, este último viernes repudiando dicho accionar policial en tiempos de democracia, a su vez considerándolo como una práctica propia de la última Dictadura Cívico Militar.

 

 

 

 

En este sentido, MPL convocó a paro por 48hs sin asistencia a los lugares de trabajo con Asamblea Extraordinaria el próximo lunes 12/06 en la Plaza San Martín de la localidad de Montecarlo.

 

 

 

 

 

Más allá de la inoperancia de las fuerzas policiales -especialmente el grupo de Infantería- al actuar sin orden judicial, desde FTEL denunciaron que un efectivo policial cortó con un cuchillo una bandera argentina, lo que se vio reflejado en distintas imágenes difundidas por redes sociales, y que va en contra de lo establecido en el Código Civil constituyéndose en un grave atentado.

 

 

 

 

 

A raíz de esta acción de criminalizar la protesta docente y ante la falta de voluntad política del Gobierno Provincial por resolver el conflicto, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha Misiones -FTEL-ratifica las medidas de fuerzas para la semana entrante aprobada el pasado martes 06/06 en la Asamblea Provincial desarrollada en la Ciudad de Oberá:

 

 

 

Nueva semana de medidas de fuerza

 

 

 

 

Paro por 72hs los días lunes 12/06, martes 13/06 y miércoles 14/06 y con acampe frente al Consejo General de Educación de la Ciudad de Posadas. Y agregando dos jornadas de medidas de fuerzas: jueves 15/06 y viernes 16/06 coincidentes con el paro nacional convocado por ATE- CTA Autónoma.

 

 

 

 

 

En tanto, el día jueves 08/06 los educadores misioneros se manifestaron cortando el ingreso a Agencia Tributaria de Misiones (ATM- Rentas) lindante a la Ruta Nacional 14 de la localidad de San José (y justo en el límite con la Provincia de Corrientes). Al recibir una orden judicial del Juzgado de Instrucción de la localidad de Apóstoles decidieron trasladar el reclamo por la tarde hasta el puente del Paraje Pindapoy (a unos 4kms de ATM-Rentas dirección norte) donde la modalidad de la protesta fue el corte de mencionaba arteria nacional Ruta 14 hasta las 16:00hs.

 

 

 

 

Los educadores misioneros vienen llevando adelante medidas de fuerza ante el silencio y falta de voluntad política al reclamo de una recomposición salarial consistente en $59.400 de Salario Básico Docente y no ya el pedido inicial de $51.200 debido a los altos niveles inflacionarios y la expectativa de inflación de los próximos meses que no son para nada alentadores (y que le permita al maestro de grado que recién inicia alcanzar los costos de la canasta básica familiar que supera los $200.000), infraestructura escolar, jubilación docente, partida presupuestaria para comedores, devolución de lo descontado en concepto «descuentos por huelga», entre otros reclamos del sector.

 

 

 

 

Las protestas se vienen desarrollando desde fines del mes de abril con marchas, asambleas, cortes de ruta, y paro sin asistencia a las escuelas con altos niveles de adhesión a lo largo y ancho de la tierra colorada.

 

 

 

 

Informe: Marcos David Dosantos 

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/