Las apps de transporte como Uber y DiDi ya funcionan en Leandro N. Alem. Taxistas y remiseros reclaman controles y piden una legislación que regule el servicio digital.
Las plataformas de transporte como Uber y DiDi ya comenzaron a operar en la ciudad de Leandro N. Alem, provincia de Misiones. Aunque el uso de estas aplicaciones crece entre los usuarios por su practicidad y costos, también abrió un fuerte debate entre los remiseros, taxistas y los nuevos choferes de app.
Desde el sector tradicional del transporte expresaron su malestar porque consideran que estas plataformas trabajan sin los mismos controles que se exigen a taxis y remises. Por eso, reclaman que el servicio sea regulado y que exista una legislación específica que establezca condiciones justas para todos.
Una discusión que ya llegó al Concejo Deliberante
Frente al avance de estas apps, el Concejo Deliberante de Alem ya estaría trabajando en un proyecto de ordenanza para legislar el uso de plataformas digitales de transporte. La intención es generar reglas claras tanto para los nuevos conductores como para quienes llevan años trabajando como taxistas o remiseros.
“Esto no se puede frenar, es algo que llegó para quedarse. Lo que hay que hacer es adaptarse”, señalaron desde el sector que ve a la tecnología como una oportunidad antes que como una amenaza.
DiDi deja más ganancias que Uber, según los choferes
Quienes ya trabajan con estas aplicaciones en Alem aseguran que DiDi ofrece mejores ganancias que Uber, aunque ambas son utilizadas activamente por los vecinos. Además, varios conductores tradicionales ya están pensando en migrar a las plataformas para no quedar fuera del nuevo sistema.
En ese sentido, muchos creen que los remiseros y taxistas podrían combinar ambos servicios, prestando transporte a través de DiDi o Uber, pero también manteniendo el esquema de remís habilitado, siempre y cuando exista una legislación que así lo permita.
Una transformación que no se puede detener
El avance de las plataformas digitales de transporte es una realidad en todo el país y ahora también en ciudades no tan grandes como Leandro N. Alem. Lo que se abre ahora es un camino hacia la regulación local, que permita ordenar el servicio sin dejar afuera a nadie.
Los próximos días serán claves para ver cómo se adapta el sistema y qué decisiones se toman desde el Concejo. Mientras tanto, los vecinos ya comenzaron a elegir entre subirse a un taxi… o pedir un auto desde su celular.
