Una niña de 11 años fue rescatada tras haber pasado tres días en el mar, aferrada a un salvavidas. La tripulación del buque de rescate alemán Trotamar III, perteneciente a la ONG CompassCollective, escuchó los gritos de auxilio de la pequeña y logró sacarla del agua.
El emotivo rescate se llevó a cabo durante la noche del martes frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa.
Según lo que informaron desde la ONG, la niña viajaba en una embarcación precaria que había partido el domingo de la ciudad costera de Sfax, en Túnez, África, junto a otras 44 personas cuando una tormenta los sorprendió y todos terminaron en el mar Mediterráneo.
Fue la única sobreviviente del naufragio. Las inclemencias climáticas se prolongaron durante varios días, lo que impidió que los buques de rescate salieran antes en busca de la embarcación para asistir a los migrantes afectados.
De acuerdo con la información publicada, la niña logró sobrevivir aferrándose a dos flotadores salvavidas improvisados y un chaleco. Los activistas de CompassCollective señalaron que “consiguió no ahogarse durante una tormenta con olas de 3,4 metros de altura y vientos de 23 nudos”.
El conmovedor testimonio de la sobreviviente
La pequeña de Sierra Leona relató que, debido a la lluvia y el viento, el barco se hundió. Además, mencionó que hasta hace dos días estaba con otros dos niños, quienes no lograron sobrevivir: “Todos terminamos en el mar. Dos niños se quedaron a mi lado, después de dos días nunca los volví a ver, el mar se los llevó”.
“La tripulación del Trotamar III se encargó de la niña y la transfirió al servicio de rescate de Lampedusa alrededor de las seis de la mañana”, señalaron desde la ONG.
La niña se halla en buen estado de salud, aunque los médicos que la atendieron comentaron que “sufre de estrés postraumático”. “Estaba tranquila, agradeció a todos. Sin duda se sintió protegida y a gusto, rodeada del afecto de los médicos y enfermeros”, añadieron los profesionales.
Una de las personas que viajaba en el barco de rescate mencionó que “fue una coincidencia sorprendente escuchar la voz de la niña, que gritaba pidiendo ayuda, a pesar de que el motor del barco estaba encendido”. A su vez, indicó que estuvieron “buscando más sobrevivientes, pero no había esperanza”.
Desde CompassCollective, lamentaron que “incluso durante las tormentas, las personas se ven obligadas a utilizar rutas de escape arriesgadas a través del Mediterráneo”. En este sentido, enfatizó la necesidad de conseguir “un paso seguro para los refugiados y una Europa abierta que reciba a quienes buscan asilo”. Y finalizó: “Ahogarse en el Mediterráneo no es una alternativa”.