aleberto fernandez decreto custodia

 

 

Un día antes de dejar el mando, el presidente Alberto Fernández emitió oficialmente un decreto que le otorga seguridad y custodia como expresidente en el extranjero.

 

 

 

Esta protección se aplica a los ex vicepresidentes y sus familiares directos. 

 

 

 

 

El Decreto N° 735/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, modifica las funciones del sistema de vigilancia y del ejército, organismo responsable de la seguridad del presidente. Hasta este sábado, desde el punto de vista jurídico, únicamente los militares eran responsables del seguimiento de todos los ex presidentes dentro del territorio nacional. Por con la modificación que introdujo Fernández, ahora la seguridad se extenderá ahora a todos los países donde residen ex presidentes.

 

 

 

 

Este artículo, firmado por Fernández y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, modifica los objetivos de la Casa Militar, reemplazando el artículo 2 del Decreto 50/2019 firmado durante el gobierno de Cambiemos. Establécese que, en función de los términos que fija el artículo 14, en los casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del “país, la custodia del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y sus familiares directos estará a cargo de la División Custodia Presidencial, de la División Custodia Vicepresidencial y de la Unidad Custodia Ex Mandatarios respectivamente, conforme las directivas y órdenes que imparta el Jefe de la Casa Militar”, así quedó el escrito.

 

 

 

 

Además, el texto introdujo modificaciones en los artículos 14 y 15 del decreto 648/2004, aprobado durante el mandato de Néstor Kirchner. “Establécese que los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) asignados a la División Custodia Presidencial, División Custodia Vicepresidencial y Unidad Custodia Ex Mandatarios actuarán bajo control operacional de la Casa Militar, a través de la Agrupación Seguridad e Inteligencia, de la que recibirán las órdenes para su empleo, actuando de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen al Personal de la PFA”, señala ahora la normativa en su artículo 14.

 

 

 

 

Desde la Casa Rosada explicaron que la novedad únicamente obedece a una modificación de organigrama y que la custodia siempre incluyó “el acompañamiento al lugar donde se encuentre el ex vice o ex presidente”. “El cambio se hizo para que las custodias no dependan del Ministerio de Seguridad y pasen a Casa Militar. Lo de fuera del país ya estaba vigente”, dieron como explicación a Infobae fuentes de la secretaría general de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello.

 

 

 

 

De hecho, documentos anteriores no mencionan explícitamente la protección de los expresidentes y ex vicepresidentes en el extranjero. El entorno del ex presidente Mauricio Macri asegura que no estuvo bajo vigilancia de la policía federal como ex presidente durante sus viajes al exterior, muchas veces en su calidad de presidente de la Fundación FIFA. 

 

 

 

 

 

De hecho, la implementación de la custodia de Macri fue un tema de discusión desde el inicio en el gobierno de Alberto Fernández. Fue Patricia Bullrich quien presentó una denuncia contra la entonces ministra de Seguridad, Sabina Frederic, por el cambio de protección policial al expresidente. El control operativo ahora será transferido a la Casa Militar, la agencia designada para proteger al presidente.

 

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/