El ENACOM habilitó un incremento del 7 por ciento que incluye a pequeñas y medianas empresas que posean menos de 100 mil clientes

 

Se trata del segundo aumento que el Gobierno autoriza para este sector en lo que va del año, en enero, se aprobó un incremento del 5 y 8 por ciento. A través de la Resolución 27/2021 que publicó el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) este martes en el Boletín Oficial, se establece que las compañías que presten servicio de internet y que posean menos de 100 mil clientes, podrán incrementar el precio que cobran por sus servicios en un 7 por ciento.

 

 

Desde el sector advirtieron que el impacto negativo que podría tener el atraso que dejó el año de la pandemia ronda el 20 por ciento, esto luego de que se aprobara la primera suba general del 5 por ciento.

 

 

Dicha resolución surge como respuesta a estos planteos del sector, es por ello que el organismo argumentó en la medida, que los prestadores de servicios notificaron el mes pasado propuestas sobre variaciones de sus precios, planes y promociones que informan valores de servicios vigentes para el 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado.

 

 

 

 “Los Servicios de TIC públicos, esenciales y estratégicos en competencia representan no sólo un portal de acceso a la salud, la justicia, la educación, el trabajo, la seguridad, el conocimiento, la información y al entretenimiento, sino que su incidencia es fundamental en la construcción del desarrollo económico y social”, señala el documento que apunta a lograr una política de precios razonable y dinámica.

Por Revista Enterate

Panel principal de periodista de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/