Entra en vigencia el nuevo mecanismo para registrar autos, motos y maquinarias; como funciona y para quienes esta destinado.
Días pasado el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció una modificación en el método para registrar los vehículos 0 kilómetros en el Registro Automotor: el proceso ahora se realizará de manera totalmente online.
Esto señala que, al adquirir un vehículo nuevo, el comprador podrá obtener la cédula y el título a través de la aplicación Mi Argentina, evitando la visita al Registro, tal como se especifica en la disposición 74/25 publicada en el Boletín oficial. La puesta en marcha de este nuevo sistema comenzará el 17 de febrero.
La implementación del Registro Único Virtual (RUV) se realizará a través del sistema conocido como Registro Único Nacional del Automotor (RUNA). Su meta será unificar los procedimientos vinculados con la adquisición de automóviles, motocicletas y maquinaria de agricultura. Aunque inicialmente solo será para unidades nuevas, la meta a futuro es que también sea aplicable para las unidades usadas.
Así funcionara el nuevo sistema de registro virtual:
Una persona adquiere un vehículo en la concesionaria que tenga ya el sistema. Es importante considerar que al principio no estará en todas las concesionarias este sistema, seguramente comenzará en las de mayor tamaño y capacidad de funcionamiento.
- El concesionario recolectará los datos pertinentes y lo introducirá en el sistema virtual.
- Se firmarán los formularios de adquisición pertinentes, lo que permitirá que la transacción quede certificada.
- El automóvil queda registrado en RUNA, empleando el RUV.
- De forma automática y sin la necesidad de que el comprador realice un procedimiento extra, en su usuario de la aplicación Mi Argentina se le mostrará la Cédula Verde y el título de propiedad del vehículo.
- A partir de ahora, el concesionario será responsable de instalar las chapas de patente, un deber que anteriormente pertenecía a los Registros.
La medida del Gobierno causó inquietud en la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara). La organización transmitió una nota a todos sus asociados donde precisó que el RUNA, diseñado y administrado por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor “pondrá a disposición de los comerciantes toda la información necesaria para cumplir de manera integral con la tarea asignada”. En el comunicado también precisa que la Cámara pidió una reunión «inmediata» con Fernando Javier García, Subdirector Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, para abordar el asunto y establecer cómo se llevará a cabo de manera efectiva.
El Gobierno tomó la decisión como parte de una extensa reforma del sistema automotor denominada «Motosierra 2.0»; en esta se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se disminuyó el monto a pagar por transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículos, sin importar su procedencia, antes era del 1,5% para los vehículos de procedencia nacional y del 2% para los importados, y se eliminó al momento de la inscripción el costo de la chapa patente, el título, la cédula verde y las firmas certificadas.
El ministro Cuneo Libarono se mostró dispuesto a proporcionar cifras: los argentinos dejarán de abonar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59′′, lo que significaría un ahorro de aproximadamente $60.000 por individuo, mientras que el Estado dejará de recolectar cerca de $83.008.947.430. “Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, expresó con firmeza.
La resolución gubernamental coincide con la propuesta del presidente Javier Milei durante la campaña electoral de reformar completamente el sistema de registro de vehículos, aunque aún es necesario entender los detalles de la puesta en marcha de la medida y si las concesionarias acabarán aceptando esta nueva forma de inscripción.