Icono del sitio Revista Enterate

Cuanto gastará el gobierno para tratar de ganar en noviembre

 

 

 

En la semana que termina, el Gobierno aceleró los anuncios económicos, de los que gastará para tratar de mejorar el humor social y revertir el resultado para ganar en noviembre.

 

 

 

El reclamo de la vicepresidenta Cristina Kirchner en su carta pública era aumentar el gasto, teniendo en cuenta que la situación social era compleja. Los economistas estiman que el Gobierno tendría que gastar un billón de pesos por mes en el último cuatrimestre para llevar el déficit fiscal al 4%.

 

 

 

La vicepresidenta Cristina Kirchner le pidió al ministro de Economía Martín Guzmán que aumente el gasto. (Foto: Juan Mabromata/Reuters).

 

 

Si bien los expertos creen que Martín Guzmán no habilitará semejante nivel de egresos, el ministro de Economía sí convalidó la puesta en marcha de algunas medidas que se anunciaron en los últimos días.

 

 

Cuánto costará cada medida

 

 

 

La consultora Equilibra estimó cuánto le costará al Estado cada una de las iniciativas que anunció en los últimos días. Todos las medidas que ya se tomaron significarían un gasto de $26.806 millones (sin tener en cuenta las devoluciones por Previaje).

 

 

 

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron la jubilación anticipada para desocupados con aportes. (Foto: Anses).

 

 

 

Además, hay dos puntos que implican resignar recaudación por $43.000 millones: la suba del piso del Impuesto a las Ganancias y el proyecto de moratoria. A continuación, el gasto que representa cada decisión:

 

 

 

 

 

Los gastos que se vienen

 

 

Todavía falta más de un mes para las elecciones legislativas y, por lo tanto, el Gobierno tiene tiempo de seguir anunciando medidas para recuperar el poder adquisitivo.

 

 

El Gobierno apunta a recomponer los ingresos e impulsar el consumo antes de las elecciones. Qué sectores se beneficiarán y cuáles pueden sufrir las consecuencias negativas de la estrategia oficial.

 

Una de ellas es el proyecto de moratoria fiscal presentado por el diputado Sergio Massa, que busca condonar deudas impositivas menores a los $100.000, también llevaría al Estado a resignar ingresos por unos $28.000 millones.

 

 

 

A eso se sumará que en diciembre está previsto un nuevo ajuste de jubilaciones, pensiones y AUH por la Ley de Movilidad. Al mismo tiempo, en línea con los trascendidos, la consultora no descartó la posibilidad de un bono extraordinario para jubilados, que tendría un costo fiscal de $60.000 millones (similar al de que se pagó en agosto).

 

 

Las medidas adoptadas tras la derrota de las PASO podrían impactar sobre algunas variables de la economía. De qué manera afectarán el poder adquisitivo de los salarios.

 

 

 

Los economistas de la consultora tampoco consideran improbable que el Gobierno otorgue un refuerzo a las asignaciones sociales y a los monotributistas y calcularon que significaría una erogación de $27.000 millones. Para cerrar, señalaron que, en caso de haber una medida similar al IFE -algo más acotado que en 2020-, supondría un desembolso de unos $45.000 millones.

 

 

Así, las ayudas sociales potenciales podrían llegar a sumar gastos por otros $132.000 millones.

 

 

 

(Fuente: TodoNoticias)

 

 

Salir de la versión móvil