Icono del sitio Revista Enterate

El Central logró ingresar U$S 762 millones del dólar soja

dolar soja central

 

 

El Banco Central compró este viernes US$113 millones en el mercado oficial de cambios y sumó un saldo positivo de US$762 millones desde el lunes, con la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como “Dólar Soja 2″.

 

 

El lunes, la entidad que dirige Miguel Ángel Pesce compró un total de US$192 millones y la semana siguió con un saldo comprador (que no implica que el dinero se destine directamente a la cuenta reservas) de US$292 millones el martes, US$77,5 millones el miércoles, US$87,5 millones el jueves y US$113 millones este viernes. Así, la suma arroja un total de US$762 millones.

 

 

 

 

El ingreso de los exportadores sojeros alcanzó los US$273 millones en el día. De esta manera, tras cinco ruedas operativas del nuevo dólar soja a un tipo de cambio diferencial de $230 para las exportaciones del complejo sojero, -que estará vigente hasta el 31 de diciembre-, el monto liquidado acumuló US$956,3 millones.

 

 

 

 

 

Nuevo dólar soja: los detalles del esquema de incentivo al campo

 

 

 

 

A través de la publicación del Decreto 787/2022 en el Boletín Oficial, el Gobierno puso en marcha la segunda versión del “dólar soja”. Con un doble objetivo, intentarán acumular reservas para el Banco Central en el marco del cumplimiento de las metas con el FMI y, a su vez, que las cotizaciones del dólar detengan la tendencia alcista para volver a ubicarse cerca de los $300. La reedición del dólar soja tendrá las siguientes características:

 

 

 

Reservas: un escenario no tan positivo

 

 

 

 

En noviembre, el Banco Central se desprendió de US$650 millones y el saldo quedó en el segundo lugar de mayores pérdidas para las reservas en el año, por detrás de los US$1275 millones que vendió la entidad durante la crisis de julio.

 

 

 

 

En seis de los once meses del año, el Banco Central terminó con un saldo vendedor de entre US$360 millones y US$500 millones, pero en julio -el peor mes del año- alcanzó un pico de pérdidas de US$1275 millones y para noviembre se desprendió de US$650 millones.

 

 

 

(Fuente: TodoNoticias)

 

 

Salir de la versión móvil