diputados extraordinaria viernes

 

 

 

El viernes, el gobierno de Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias. La labor parlamentaria abarca desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero, abordando varios temas.

 

 

 

 

Dentro de las metas primordiales del gobierno se incluyen los proyectos de Ficha Limpia, la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como los pliegos de los postulantes a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Pero no se trataría el Presupuesto para el presente año.

 

 

 

 

 

El proyecto ficha limpia promueve que todos los funcionarios nacionales se incorporen al marco normativo de la iniciativa mediante modificaciones en la Ley de Empleo Público (25.164). Incluye a los miembros del gabinete, secretarios, cargos secundarios y líderes de las entidades públicas, entre otros. El documento establece que los individuos condenados definitivamente por crímenes de corrupción no pueden ser “designadas o desempeñarse en la Administración Pública Nacional”. Indican que se implemente de igual manera que en el contexto de las candidaturas electorales.

 

 

 

 

 

 

Además, conlleva modificaciones en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (Ley 23.298) con el objetivo de prohibir la candidatura a puestos públicos electorales a individuos condenados por corrupción mediante fallos de tribunales de segunda instancia.

 

 

 

 

Además de la eliminación de las PASO, surge la reforma política, cuyo objetivo es cambiar la financiación de los partidos políticos, ya que “a lo largo de los últimos años, la política no ha estado a la altura de lo que le demanda la sociedad argentina. Sin embargo, no resultaría correcto atribuir aquel déficit únicamente a los dirigentes de los distintos signos políticos”, sostuvo el Ejecutivo.

 

 

 

 

 

Además, se determina que los partidos políticos deben tener al menos el 0,5% de sus miembros en el padrón electoral. Hasta el momento, el mínimo necesario era del 0,4% y los partidos nacionales deberían contar con representación en al menos diez distritos. Este es un cambio importante, dado que por el momento solo es imprescindible realizarlo en cinco jurisdicciones.

 

 

 

 

También se pretende que el gobierno designe a los magistrados para completar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El pliego de Lijo ya posee el informe de las Comisiones y está preparado para ser discutido en el lugar.

 

 

 

 

Así, se disipan las especulaciones que afirmaban que el gobierno podría designar a los jueces por decreto durante el receso estival, asumiendo el respaldo del kirchnerismo para aprobar el informe de Lijo, mientras que las conversaciones para progresar con García Mansilla continúan abiertas.

 

 

 

 

El responsable de gestionar la conversación con el kirchnerismo respecto a la formación de la Corte Suprema es Sebastián Amerio, viceministro de Justicia. La agenda incluye las 150 vacantes en tribunales federales, así como el sustituto del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. Esto es igual para la Defensoría General, donde Stella Maris Martínez desempeña el cargo.

 

 

 

 

La Libertad Avanza (LLA) tendría el respaldo del PRO y Unión por la Patria para progresar en la erradicación de las PASO durante este año, aunque no de forma definitiva.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + 1 =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/