Desde la cartera de Sandra Petrovello, siguen dando de baja planes sociales, a personas que percibían pensiones, era empleados públicos, fallecidos
En diciembre de 2023, el Ministerio de Capital Humano inició una investigación detallada sobre los programas sociales, que ahora están a cargo de la Secretaría de Niñez y Familia, en el gobierno anterior estaba a cargo de Desarrollo Social.
Sandra Petrovello, responsable del área, tiene como objetivo identificar a los beneficiarios de estas prestaciones del estado que no cumplen con los requisitos de recibir un ingreso equivalente a la mitad del salario mínimo.
El primer registro arrojó un total de 27.210 planes que fueron cancelados por incompatibilidad. Esto se logra cruzando los datos con la ANSES.
En los tiempos de Victoria Tolosa Paz, el fiscal Guillermo Marijuán, denunció que beneficiarios del Potenciar Trabajo que habían viajado a diversos destinos exóticos en el exterior. Algunos incluso utilizaron vuelos privados. En aquel momento se dieron de baja alrededor de 160.000 proyectos.
También se reportaron casos de cerca de 5.000 trabajadores estatales de varias provincias, que además de sus sueldos como empleados públicos cobraban el plan.
Los planes observados como resultado de esta nueva auditoría fueron inmediatamente suspendidos. Por esta investigación interna lograron ahorrar alrededor de 2.000 millones de pesos en enero, según datos publicados por Capital Humano.
En total, más de 10.500 titulares de planes también reciben pensiones no contributivas.
Otras 2.944 personas, aparte del plan recibían pensiones o jubilaciones, otra causa de incompatibilidad. Otra polémica surgió por las 6.314 personas con empleos registrados.
Una de las únicas condiciones para percibir este plan es «estar en situación de riesgo o vulnerabilidad social», algo totalmente incompatible con estas personas que persiben esta ayuda del estado sin estár en ningun estado de emergecnia económica.
También se encontraron a muchos empleados del estado, con sueldos importantes que percibían el beneficio trabajos oficiales.
La misma norma se aplicó en 747 casos en los que se encontró algún tipo de «incompatibilidad patrimonial» porque tenían algún bien o vehículo declarado de menos de 10 años. También hay cerca de 2.000 contribuyentes de la categoría C del monotributo, o algunos de categoria superior que reciben seguro de desempleo, serían unos 1,300.
1.226 viven en el extranjero y alrededor de 972 son personas fallecidas.
Una de las razones de la reducción de más de 3.800 planes es el incumplimiento del presentismo. El programa requiere una prestación de hasta 60 horas de trabajo mensuales como compensación. Este ya era un tema polémico durante la administración anterior.
La Secretaría de Niñez y Familia, que dirige Pablo de la Torre, espera actualizar el análisis de los datos en los próximos meses. Más de 1.200.000 beneficiarios reciben 78.000 pesos mensuales.
Irregularidades en los planes sociales
Pensión no contributiva: 10.530 personas.
Empleo registrado: 6.314 personas.
Incumplimiento presentismo: 3.804 personas.
Jubilación o pensión: 2.944 personas.
Monotributistas categoría C: 1.985 personas.
Seguro de desempleo: 1.301 personas.
Residencia en el extranjero: 1.226 personas.
Fallecidos: 972 personas.
Patrimonio incompatible: 747 personas.
Otros: 305 personas.