El Gobierno derogó las últimas facultades del INYM y oficializó el libre mercado en la yerba mate. Desde este 19 de noviembre ya no habrá fijación de precios.
El Gobierno nacional oficializó este martes un cambio para el sector yerbatero al publicar el Decreto 812/2025, que elimina las últimas facultades regulatorias del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y pone en marcha un esquema de libre mercado pleno.
La medida entrará en vigencia este miércoles 19 de noviembre, modificando de manera directa el funcionamiento institucional del organismo y las relaciones comerciales dentro de la cadena productiva.
Con esta decisión, el INYM queda impedido de dictar normas que influyan en los precios, interfieran en la competencia o establezcan barreras de entrada en la producción y comercialización de yerba mate y sus derivados.
El decreto modifica el artículo 8° del Decreto 1240/2002 y establece que el organismo ya no podrá limitar la iniciativa privada ni intervenir en la interacción entre oferta y demanda.
El Gobierno instruyó además al INYM a revisar y derogar, en un plazo máximo de 30 días, toda reglamentación interna que contradiga estos principios de desregulación.
Entre los artículos eliminados figuran algunos de los pilares históricos de la regulación yerbatera:
- Artículo 11: obligaba al Directorio a fijar el precio de la hoja verde y la canchada por unanimidad.
- Artículo 18: conocida como la cláusula del laudo, habilitaba a la Secretaría de Agricultura de la Nación a definir los valores cuando no había acuerdo en Posadas.
- Artículo 12: regulaba las zafras semestrales de precios.
Con estas derogaciones, el precio de la materia prima pasa a depender exclusivamente de la dinámica del mercado. La normativa deja en claro que si la industria decide pagar a 90 días —o cualquier otra modalidad— no habrá mesa del INYM que pueda intervenir o impedir ese esquema.
El sector yerbatero deberá ahora adaptarse a un escenario completamente nuevo, donde los acuerdos privados, la competencia y la capacidad de negociación serán los factores determinantes en la formación de precios y condiciones comerciales.

