Icono del sitio Revista Enterate

El Gobierno entrega a China 16 proyectos por US$10.000 millones

China obras argentina

 

 

 

 

 

Con la adhesión de la Argentina a la nueva ruta de la sede china, el Gobierno apunta a que el gigante asiático financie en los próximos años obras consideras estratégicas por ambas partes de infraestructura, energética, vial y de saneamiento, por US$23.700 millones.

 

 

 

 

El financiamiento se divide en dos etapas: uno por US$14.000 millones ya aprobados para 10 obras, entre las que destaca la construcción de la cuarta central nuclear en el país, Atucha III.

 

 

 

 

Hay otros US$9700 millones en un listado de 16 proyectos que la Argentina negociará con la contraparte asiática en los próximos meses.

 

 

 

 

Las dudas sobre el acuerdo bilateral despertaron temores y pedidos de explicaciones por parte de la oposición. La preocupación pasa por los plazos de ejecución, las condiciones, los montos involucrados y la tasa de interés que deberá pagar la Argentina para endeudarse por esos montos.

 

 

 

 

Los expertos en comercio internacional ponen la atención en que no hay plazos para la concreción de esos proyectos, resaltan que el mayor acercamiento es incipiente y que no está exento de riesgos.

 

 

 

 

Cuáles son los diez proyectos que financiará China en la Argentina

 

 

 

 

Las obras ya acordadas entre el gobierno de Xi Jinping y el de Alberto Fernández, en el marco del mecanismo Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE) entre la Cancillería argentina y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma china, son las siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

 

El acuerdo con China incluye la tercera y cuarta etapa del parque fotovoltaico en Jujuy. (Foto: Télam)

 

 

 

 

 

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, apunta a intensificar el intercambio bilateral en todos los sectores. (Foto: captura TN)

Los 16 proyectos que la Argentina buscará que financie China

 

 

 

 

El financiamiento acordado se complementa con 16 proyectos que la Argentina tiene en carpeta para negociar con su contraparte china en el marco de la ruta de la seda.

 

 

 

 

El listado, que engloba un conjunto de “obras de infraestructura relevantes”, sostienen en el Gobierno para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas, es el siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

Entre los proyectos que la Argentina quiere financiar con China figura la ampliación de la planta depuradora de El Jagüel, en el partido bonaerense de Ezeiza. (Foto: AYSA)

 

 

 

 

El embajador argentino en China quiere reforzar el intercambio bilateral en todos los niveles

 

 

 

 

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó las coincidencias entre ambas naciones en reforzar los intercambios a nivel político, social y económico. En ese marco, mencionó el resultado del “Quinto dialogo estratégico bilateral”, firmado durante la visita de febrero del presidente Alberto Fernández a ese país.

 

 

 

 

 

A fines de febrero, llegaron repuestos desde China para que 42 coches del ferrocarril de larga distancia vuelvan a funcionar. (Foto: Trenes Argentinos Operaciones)

 

 

 

“Son proyectos de infraestructura de carácter federal y prioritario para la Argentina y para China”, enfatizó el diplomático al participar un acto por videoconferencia organizado por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) y el China Institute for International Studies (CIIS) para celebrar el 50° aniversario de las relaciones entre ambas naciones.

 

 

 

 

Remarcó que los entendimientos “contemplan contraparte local y el uso de componentes nacionales en el marco de la cooperación de inversiones ganar-ganar”.

 

 

 

(Fuente: TodoNoticias)

 

 

 

Salir de la versión móvil