Icono del sitio Revista Enterate

El interbloque Provincias Unidas se reunió con la mesa de enlace del campo

mesa de enlace diputados

 

 

 

 

En medio de la tensión entre el gobierno y el campo, el interbloque integrado por legisladores nacionales de Misiones, Río Negro, Neuquén se reunió con la mesa de enlace del sector agropecuario.

 

 

 

 

 

Los integrantes de la Mesa de Enlace mantuvieron encuentros con diferentes bloques de la oposición en Diputados, para manifestar su postura de rechazo sobre el aumento temporal de retenciones.

 

 

 

 

Durante la mañana los representantes del campo fueron recibidos por José Luis Espert y Carolina Píparo, en tanto que a las once hicieron lo propio con La Libertad Avanza, bloque que preside Javier Milei.

 

 

 

Al medio día se reunieron con el interbloque Juntos por el Cambio, mientras que a las 15 se reunieron con el Interbloque Federal, donde Estuvieron presentes el Presidente del bloque; Luis Di Giacomo y el Vicepresidente del mismo; diputado Diego Sartori

Con el propósito de coordinar acciones en común para evitar que el sector agropecuario sufra una nueva embestida tributaria por parte del Gobierno, representantes de la Mesa de Enlace desembarcaron esta mañana en la Cámara de Diputados para entrevistarse con distintos bloques de la oposición.

 

 

 

En los encuentros repiten la misma consigna: cuestionaron el último decreto presidencial por el cual se subió del 31 al 33% la alícuota de las retenciones a la harina y el aceite de soja e insistieron en que es el Congreso el que debe fijar las alícuotas de los derechos de exportación.

 

 

«Escuchamos a todos y cada uno de ellos, sus posiciones inclusive sus inquietudes y varios proyectos de ley que hay en este congreso y que deberían ir tomando forma, en ese conjunto de leyes pendiente también se habló de la necesidad que tenemos de trabajar juntos porque la Argentina nos necesita justamente a todos» Afirmó Sartori

 

 

Luis Di Giacomo Presidente y Diego Sartori Vicepresidente del Bloque Provincias Unidas

 

 

Uno de los planteos mas fuertes de los ruralistas es que el decreto 131/2022 es inválido por cuanto la delegación que el Congreso le concedió al Poder Ejecutivo por la ley de emergencia económica para fijar los derechos de exportación venció el 31 de diciembre pasado. Por esa razón, sostienen, es el Poder Legislativo es el que debe, en adelante, disponer sobre las retenciones, no el Gobierno.

 

 

 

«Nosotros como legisladores tenemos el compromiso de escuchar a todas las partes, este es un sector muy importante para nuestro país, que justamente tiene que ver con el campo, con la producción donde nosotros como legisladores tenemos que ir buscando las soluciones con leyes en favor a de un país federal» Manifestó el Diputado Nacional por Misiones.

 

 

 

Los referentes de la Mesa de Enlace insistieron en que debe ser el Congreso el que debe legislar sobre la cuestión de las retenciones. “Sería positivo que los legisladores tomen las riendas y construyan herramientas que potencien al sector. Estamos en un momento mundial que ofrece una oportunidad histórica a la Argentina con los altos precios de los granos”, enfatizaron.

 

 

 

 

Salir de la versión móvil