El gobernador de Misiones aclaró que el arribo de más dosis para combatir al coronavirus, “depende de la provisión que tiene la Argentina de acuerdo a los acuerdos con las compañías que las producen”.
Aguarda el arribo de la partida más importante “para avanzar en el esquema que diseñó la provincia” y que prioriza personal esencial y grupos de riesgo.

Se refirió al incremento anunciado para los empleados públicos, “a sólo cuatro meses del aumento anterior” y con relación a la fecha de las elecciones, valoró el tiempo que tendrán “los distintos espacios políticos para tener un proceso electoral tranquilo”.
El mandatario misionero explicó que “la cuestión de las vacunas no se trata de pedir que manden más, sino la provisión que tiene la Argentina de acuerdo a los convenios firmados con las diferentes compañías que producen las vacunas”. De esa manera se despegó de cualquier polémica relacionado al retraso en el envío y las pocas dosis que Nación destina a la provincia. “Hay un índice de distribución que a Misiones le corresponde una determinada cantidad de acuerdo a la población objetivo que se va trazando. No se trata que de las vacunas están en la Argentina y no vienen a Misiones, sino que las vacunas no han llegado en una cantidad que todavía esperamos”.
Indicó que esperan “la partida más importante, cerca de 5 millones de vacunas que allí sí va alcanzar para que podamos establecer como objetivo una población extramuro más importante. Hoy estamos más limitado al ámbito de la salud y algún área de extremo riesgo”.
“Confiamos en que estas nuevas gestiones, ya sea con el fondo Covax, que va a haber una buena partida de vacunas que estarían por llegar a la Argentina antes de fin de mes, más de 2 millones. Tenemos otras 860 mil vacunas que vendrían de AstraZeneca, a través de los laboratorios de la India y confiamos que vamos a comenzar a tener una buena disponibilidad dentro de 15 días para seguir avanzando con el programa que tiene diseñado la provincia que es abarcativo, por orden de prioridad y sobre todo a la vacunación a las personas mayores de 65 años”, detalló.