Icono del sitio Revista Enterate

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto en medio de la polémica por su vínculo con un empresario detenido

José Luis Espert 200 mil dólares

 

 

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto en Diputados tras las presiones internas y el escándalo por su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario detenido por narcotráfico.

 

 

 

 

En medio de una creciente tensión política, José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, cargo que ocupaba en representación de La Libertad Avanza (LLA). La dimisión fue presentada este lunes ante el titular del cuerpo, Martín Menem, luego de una semana marcada por las críticas y los pedidos de desplazamiento impulsados desde la oposición.

La decisión de Espert llega pocos días después de haber bajado su candidatura, tras conocerse su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido por causas vinculadas al narcotráfico y lavado de dinero.

Desde el oficialismo ya confirmaron que Bertie Benegas Lynch será el nombre propuesto para reemplazarlo al frente de la estratégica comisión, una de las más relevantes del Congreso por su incidencia en la elaboración del Presupuesto Nacional y la política fiscal.

La presión sobre Espert se intensificó durante los últimos días, especialmente tras los reclamos de sectores del kirchnerismo y parte de la oposición, que exigieron su salida inmediata.

Entre las voces más duras se destacó la del diputado Facundo Manes (UCR), quien a través de la red X (ex Twitter) expresó:

“El proceso judicial que atraviese Espert correrá por cuenta de la Justicia, pero su legitimidad está rota. Los motivos por los que no puede ser candidato son los mismos que lo inhabilitan para seguir ostentando una banca. Exigimos su exclusión de la Cámara de Diputados. La política no puede ser más un aguantadero de la deshonra.”

Si bien el libertario no enfrenta actualmente una causa penal directa, el escándalo por su cercanía con Machado generó un fuerte desgaste político dentro del espacio oficialista y expuso las tensiones internas en La Libertad Avanza.

En paralelo, algunos bloques opositores analizan impulsar su destitución, aunque para concretarla sería necesario reunir una mayoría absoluta en la Cámara, escenario que por ahora luce poco probable.

Con esta renuncia, el economista liberal busca descomprimir la crisis política que golpea a su espacio y preservar su banca, mientras el oficialismo intenta cerrar filas y contener el impacto institucional de la controversia.

 

 

 

 

Salir de la versión móvil