Icono del sitio Revista Enterate

Jubilaciones aumentan un 15,6% y habrá bono para los que cobran la mínima

Bono jubilados pensionados

 

 

Las jubilaciones, pensiones, la AUH y otras asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aumentarán 15,6% en diciembre, por la fórmula de movilidad, y el Gobierno decidió reforzar los ingresos de los jubilados ante pérdida del poder adquisitivo por la alta inflación.

Según confirmaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, se entregará un bono de $10.000 por tres meses para quienes cobren la mínima, y se otorgará otra suma de $7000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos.

 

 

 

Con el aumento del 15,6% y los bonos para los jubilados que menos cobran, las asignaciones que paga la ANSES serán desde el 1° de diciembre las siguientes:

 

 

 

 

 

 

La mejora de bolsillo en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES. “Vamos a contar cómo vamos a hacer para seguir ayudando a los jubilados a recuperar el ingreso”, anticipó el ministro este miércoles en una entrevista en A dos Voces de TN.

 

 

 

“La mirada a la hora de tomar esta decisión está puesta en construir un puente para tratar que, mientras trabajamos las variables macroeconómicas para intentar bajar la inflación, podamos seguir un camino de recuperación de ingreso de nuestros jubilados y jubiladas”, indicó Massa en la conferencia de prensa de este jueves.

 

 

 

“Aspiramos que en el mes de marzo tengamos mucho más estabilizado el proceso de disminución de la inflación”, agregó Massa y aseguró que “seguramente en diciembre tengamos la oportunidad de hacer nuevos anuncios en lo que son las compras para jubilados en las Fiestas”.

 

 

Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va de 2022

 

 

 

Los aumentos por la fórmula de movilidad se dan cuatro veces por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre.

 

 

 

 

 

Para los de ingresos mínimos (hasta dos jubilaciones) hubo dos tandas de bonos extraordinarios (abril-mayo y septiembre, octubre y noviembre) en compensación por la alta inflación.

 

 

 

(Fuente: TodoNoticias)

 

 

 

Salir de la versión móvil