reforma laboral milei

 

 

Javier Miley planea impulsar una reforma laboral basada en la supresión de las indemnizaciones por empleos mal registrados, la reducción de los impuestos a la contratación y la simplificación del registro de empleos.

 

 

 

El gobierno quiere introducir un seguro de desempleo similar al que ofrece la Unión Sindical de la Construcción (UOCRA), de forma voluntaria por convenio colectivo.

 

 

 

Un funcionario cercano al presidente dijo a los medios que buscan “mayor agilidad para el mercado laboral, fluidez y desactivar el sistema actual en el que la industria de los abogados se quedan con la torta de plata, mientras que los empresarios se funden”.

 

 

 

Omar Yasín el secretario de Trabajo, presentó esta semana el proyecto de modificación a la dirigencia de La Libertad Avanza, y la cúpula liberaría aceptó el documento.

 

 

 

 

Desde la mesa libertaria, destacan que: “La idea es hacer una simplificación del registro laboral, tanto en contrataciones como en despido. En esa línea, corre también la baja de impuestos. Queremos bajar la carga. Se trata de medidas no destructivas y de un incentivo al plan fiscal. En ese sentido, plantean cortar con la “industria del juicio” y darle mayor poder de acción al empleador. “Con el esquema actual, nadie quiere tomar gente porque después la situación se torna complicada y es imposible desprenderse”, manifestó un dirigente.

 

 

 

 

“La idea es hacérsela más fácil al empleador. Por ejemplo, si se incrementa la crisis, un carnicero tiene que poder hacer cuentas, analizar si le conviene seguir con un empleador o no y poder accionar”, agrega.

 

 

 

 

 

El proyecto de reforma laboral forma parte de una serie de paquetes legislativos que Milei enviará al congreso cuando se convoque a sesiones extraordinarias.  Al mismo tiempo, habrá recortes en el estado, cambios económicos y desregulación. 

 

 

 

 

Hasta el momento, los legisladores de La Libertad Avanza no han recibido ningún documento y creen que no estarán disponibles hasta la próxima semana. De esta forma, se retrasará aún más la convocatoria parlamentaria.

 

 

 

 

La reforma laboral es una de las iniciativas que puede dificultar la posterior aprobación de las propuestas del presidente. Un referente del oficialismo dijo a los medios que nadie del bloque de Juntos por el Cambio estaría dispuesto a acompañarlos.

 

 

 

En este margen, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se convirtió en el principal responsable de negociar con sindicatos, gobernadores y líderes de movimientos sociales los cambios en el trabajo.

 

 

 

 

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de capital, Daniel “Tano” Catalano, visitó ayer por la tarde al funcionario en su oficina de Casa Rosada. En declaraciones a la prensa destacó: “Hablamos con el ministro y le planteamos la preocupación que tenemos respecto a la planta 2023″.

 

 

 

“Hay varios trabajadores con cupos de discapacidad y trans con los que hay que avanzar en una revisión. No son cargos políticos y ñoquis”, amplió. “Quedamos en tener una mesa para trabajar juntos. Vamos a generar puentes para hablar con el Gobierno. Ocupamos un lugar estratégico en todos los lugares del país”, sentenció.

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/