Parece irónico, pero la provincia que más habla de robótica e innovación, que el propio Massa dijo que iba a copiar el modelo tecnológico de Misiones, adeuda varios meses de sueldo al personal de la escuela de robótica.
Los facilitadores de la Red Maker, denuncian la grave situación que están viviendo. No quieren aparecer en los medios porque temen perder definitivamente su empleo y terminar sin cobrar un solo peso de lo que le adeudan
«Ya llevamos tres años trabajando y nos sentimos esclavizados, en situación precaria a través de contratos que nos mandan desde la “cooperativa Coopnow”, Afirman.
No todo lo que brilla es oro en Misiones y no todo es tan perfecto como parece, por ello hay gran preocupación en el personal de las escuela de robótica, porque a pesar que no ganó Milei, la robótica y la tecnología padece una desfinanciación por parte del estado.
«Nunca en los tres años pagaron en término, y la situación de los contratos es preocupante, ahora» Comentan los educadores.
Desde hace dos meses, están trabajando sin contrato y sin pagos. Los mismo vencieron el 30 de septiembre pasado. «Cuando preguntamos en los grupos nadie responde, nadie se hace cargo, la semana pasada recién abonaron el mes de septiembre, ahora tenemos la incertidumbre de no saber qué va a pasar o si dependemos de un resultado electoral.
Hay varias capturas de chat, donde los trabajadores siguen preguntando cuándo les van a pagar lo adeudado, pero nadie responde nada.
Entonces nos preguntamos ¿Cuál es la verdadera campaña del miedo o donde está el peligro de perder algún derecho si gana un candidato u otro?
«No tenemos a quien reclamar y ya a esta altura no sabemos qué va a pasar y vemos que en la provincia todo gira en torno a la escuela de robótica y se llenan la boca hablando de eso, pero puertas adentro es todo muy diferente» Afirman.
«Entendemos que hay compañeros que están en otras situaciones dentro del Consejo General de Educación (CGE) Pero en nuestro caso tenemos que facturar y encima mantener un monotributo activo todos los meses y para poder cobrar siempre tenemos que estar implorando que nos paguen.
A todo esto, los sueldos están desactualizados, ya que quedaron congelados desde el mes de enero hasta hoy. En la renovación de los contratos en julio, no hubo ningún incremento; a pesar de la inflación que se volvió imparable tras la asunción del ministro candidato, que puso a la máquina de impresión a trabajar día y noche.
«Nos dijeron; es lo que hay, y ahora no sabemos con qué nos van a salir, si sale»; afirman desde el sector afectado.
«Reclamamos nuestro derecho, que alguien dé la cara y se haga cargo de esta situación ya que estamos en una situación muy crítica. Todos queremos conservar nuestro trabajo pero no en estas situaciones. Somos profesionales, docentes, técnicos hasta ingenieros, y nos tratan de esta manera»