Icono del sitio Revista Enterate

Milei convocará a una cumbre de gobernadores tras la ronda de negociaciones “mano a mano” de Santilli

Santilli reuniones gobernadores

 

El Presidente convocará a una cumbre con gobernadores tras las reuniones de Santilli. Buscan apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas clave.

 

 

 

El presidente Javier Milei convocará a una cumbre con gobernadores una vez que el ministro del Interior, Diego Santilli, complete la ronda de reuniones “mano a mano” con los mandatarios provinciales. El encuentro se realizaría en el salón Eva Perón de la Casa Rosada y busca consolidar acuerdos políticos para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

 

 

 

 

Santilli, que dejará oficialmente su banca de diputado para jurar como ministro en los próximos días, lleva adelante una agenda de negociaciones con cada provincia. El objetivo central es asegurar los votos en el Congreso durante las sesiones extraordinarias previstas del 10 al 31 de diciembre, aunque en el Ejecutivo no descartan extenderlas hasta enero.

 

 

 

 

Desde el Gobierno aseguran que la negociación incluye ampliaciones presupuestarias, obras públicas y acuerdos de deuda provincial, coordinados junto al ministro de Economía Luis Caputo. “Queremos una relación de corresponsabilidad con las provincias”, remarcan cerca del Presidente.

 

 

 

 

Por Balcarce 50 ya pasaron Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). La próxima semana será el turno de Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). Más adelante se sumarán Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.

 

 

 

 

La estrategia del Ejecutivo apunta a llegar a diciembre con acuerdos bilaterales cerrados y a capitalizarlos en una cumbre federal encabezada por Milei, donde esperan contar con el apoyo público de al menos 16 gobernadores. La meta es reeditar el espíritu del Pacto de Mayo, firmado en 2024, pero con compromisos concretos traducidos en votos legislativos.

 

 

 

 

Además, el Gobierno buscará incluir en la agenda parlamentaria el proyecto para movilizar los “dólares del colchón”, apostando a construir mayoría con los bloques del PRO, la UCR, Provincias Unidas, Encuentro Federal, Innovación Federal, Independencia, Producción y Trabajo, entre otros. Por ahora, descartan cambios en el esquema de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

 

 

 

 

En paralelo, Milei diseña un plan de recorridas por las provincias con miras a 2027, que incluirá visitas a uno o dos distritos por mes junto a ministros y referentes libertarios. En esas giras no descartan realizar reuniones de gabinete en el interior del país, un gesto simbólico que busca mostrar al Gobierno cerca de los territorios.

 

 

 

Salir de la versión móvil