Icono del sitio Revista Enterate

Milei se baja de la cumbre del Mercosur en Brasil y también del G20: alineamiento total con Washington

Miei Mercosur G20

 

 

El presidente Javier Milei no asistirá a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú ni al G20 en Sudáfrica. Enviará al canciller Quirno en su lugar.

 

 

El presidente Javier Milei no participará de la cumbre de líderes del Mercosur, prevista para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú, según confirmó oficialmente la Cancillería argentina a su par de Brasil.

 

 

La decisión fue comunicada mediante un mensaje diplomático, luego de que Itamaraty —la Cancillería brasileña— notificara las fechas de la reunión, que marcará el cierre de la presidencia pro tempore del bloque bajo el mando de Luiz Inácio Lula da Silva, antes de que el liderazgo pase a Paraguay.

 

 

 

Fuentes diplomáticas indicaron que la ausencia de Milei no sorprende: el mandatario había mostrado distancia política y personal con Lula desde el inicio de su gestión. A esto se suma que Paraguay tampoco participará de la cumbre, en medio de tensiones internas por la negociación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

 

 

 

 

La decisión conjunta de Argentina y Paraguay refleja un desacuerdo de fondo con Brasilia respecto del momento y las condiciones para la firma del acuerdo con Bruselas. También pesa el factor ideológico, ya que tanto Milei como el presidente paraguayo Santiago Peña mantienen una relación más cercana con Washington que con el líder brasileño.

 

 

 

Milei también se baja del G20

 

 

 

En una jugada en la misma línea, el Presidente tampoco viajará a la cumbre del G20 que se realizará del 22 al 23 de noviembre en Johannesburgo, Sudáfrica. En su lugar, la Argentina estará representada por el canciller Pablo Quirno.

 

 

 

La decisión se interpreta como un gesto político de alineamiento con Estados Unidos, dado que Donald Trump —a quien Milei ha expresado reiteradas muestras de admiración— también anunció que no asistirá al encuentro.

 

 

 

El Gobierno argentino sostiene que su política exterior busca “priorizar la libertad comercial y el vínculo directo con potencias aliadas”, aunque diplomáticos de carrera advierten que la ausencia en ambos foros multilaterales podría restar protagonismo internacional a la Argentina en momentos clave para la región.

 

 

 

Salir de la versión móvil