Icono del sitio Revista Enterate

Milei veta otra ley: se queda con la caja de los ATN y deja a las provincias sin fondos automáticos

 

El presidente Javier Milei vetó la ley que garantizaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. Críticas al centralismo y al manejo discrecional del dinero.

 

 

El Gobierno nacional volvió a soltar un golpe seco contra las provincias. Esta vez, Javier Milei vetó la ley que obligaba a repartir automáticamente los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), una herramienta creada justamente para asistir a los distritos en emergencias y desequilibrios financieros.

El proyecto, impulsado por los gobernadores y aprobado en el Congreso, buscaba poner un poco de aire a las economías provinciales con un reparto más justo de esos fondos. Pero desde Casa Rosada la respuesta fue tajante: no habrá distribución automática, la caja sigue quedando bajo la llave del Ejecutivo.

El propio documento oficial enviado al Senado cita la Ley de Coparticipación Federal 23.548 y aclara que los ATN “difieren sustancialmente de la masa coparticipable de distribución automática”. Además, agrega que son un “instrumento extraordinario y de aplicación discrecional por parte del Poder Ejecutivo en su carácter de administrador general del país”.

En otro tramo, el texto sostiene: “Dichos aportes consisten en un fondo complementario del régimen automático de coparticipación, destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales”.

Es decir, el Gobierno insiste en que los ATN deben ser discrecionales, es decir, que se entregan cuando y a quien decida el Presidente.

Críticas desde el mismo documento

 

 

 

 

El escrito que se publicará en el Boletín Oficial— justifica el veto con dureza: “La norma sancionada contradice los criterios objetivos de reparto y la finalidad legalmente reconocida a los ATN y se aparta de los principios de razonabilidad y equilibrio que deben guiar la legislación en materia de federalismo fiscal”.

Y más aún, el Gobierno redobló la apuesta: “La verdadera solución al problema del reparto fiscal no radica en las reformas parciales ni en las decisiones coyunturales, sino en alcanzar un consenso amplio y duradero, capaz de dotar al federalismo argentino de un soporte esencial y de un desarrollo equilibrado de todas las jurisdicciones”.

Otro veto en la lista

 

 

 

Este movimiento llega apenas días después de que Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia para el Hospital Garrahan. La señal es clara: el Presidente concentra la caja en Nación y deja a provincias e instituciones sin recursos garantizados.

Mientras tanto, en el Senado, la oposición ya prepara una sesión para el jueves 18 con la intención de revertir la decisión presidencial.

El trasfondo es evidente: Milei no solo veta leyes, veta federalismo.

Salir de la versión móvil