Elimina fondo harina

 

 

El precio del pan sube al menos un 12% en las distintas ciudades del país, debido a los aumentos en los insumos, tarifas y combustibles.

 

 

 

 

De esta manera, Martín Pinto, líder de la Cámara de Industriales Panaderos, informó que la resolución se adoptó debido a los “constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”.

 

 

 

 

 

«Lamentablemente no podemos asegurar que no vaya a haber nuevos incrementos en el corto plazo, ya que los precios no dejan de subir. Dicen que la inflación bajó, pero nuestros costos siguen aumentando día a día», se lamentó.

 

 

 

 

En las ciudades más importantes del país el kilo de pan ya supera los 4 mil pesos, mientras que otros lugares el kilo cuesto unos $3.300. El precio baja por una enorme caída en las ventas, pero los panaderos afirman que se hace insostenible mantener los precios.

 

 

 

 

«Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible, queremos tratar de evitar cierres de panaderías y pérdida de fuentes de trabajo», comentó Pinto.

 

 

 

 

En este contexto de constantes aumentos, el precio de los alimentos aumentó un 0,8% en la primera semana de abril, de acuerdo con la información proporcionada por la consultoría LCG.

 

 

 

 

 

Durante la semana, los incrementos más significativos ocurrieron en los productos panificados, registrando un aumento del 2,7%.

 

 

 

 

Leche y huevos conservaron la tendencia de las semanas anteriores y también experimentaron un incremento del 1,4%. Carnes deceleró el ritmo y experimentó un aumento del 0,7%.

 

 

 

 

 

Si se consideran los datos de las últimas cuatro semanas, las carnes encabezan los incrementos con un 6,3%, seguidos por los lácteos y huevos con un 5,6%, las verduras con un 3,3% y las bebidas con un 2,8%.

 

 

 

 

 

Por el momento el Gobierno intentó mitigar los incrementos en los alimentos mediante incrementos en los costos de las tarifas de servicios públicos inferiores al 2%.

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/