Los empresarios del transporte urbano y de media distancia siguen negociando con los representantes gremiales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y mañana no habrá paro del transporte en Misiones.

Según indicaron desde la Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA) “no hubo acuerdo, pero tampoco habrá paro. Es importante resaltar la buena voluntad de las partes de seguir negociando, por lo menos hasta la próxima semana”.

Por un lado, el gremio viene reclamando un ajuste salarial para sus trabajadores similar al conseguido para los choferes del Área Metropolitana (AMBA). Al tiempo que desde el sector empresario conformado por la Federación de Transporte Automotor para Pasajeros (Fatap) advirtiendo por la sostenibilidad del negocio ante la suba de costos y de lo que consideran un reparto inequitativo de subsidios con respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

Gobernadores piden renegociar subsidios

En su primer encuentro -virtual- con el flamante ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera, mandatarios y funcionarios provinciales plantearon al Gobierno nacional la necesidad de avanzar en una ley de emergencia del transporte público de pasajeros hasta 2023 para corregir las asimetrías que hoy signan al millonario reparto de subsidios al sector, en beneficio del AMBA.

“El AMBA se lleva el 90% de los subsidios, y el resto del país el 10%; esto es muy injusto e inequitativo”, enfatizó tras el encuentro el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, además de asegurar que “en el presupuesto actual” esa relación de fuerzas “equivale a $ 175.000 millones contra 20 mil millones”.

Por Revista Enterate

Panel principal de periodista de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/