Icono del sitio Revista Enterate

Un muerto por encefalitis equina, hay 12 casos en el país

Encefalitis Equino

 

 

Este domingo, el gobierno de la provincia de Santa Fe confirmó el primer caso de muerte por Encefalitis Equino del Oeste (EEO) en la provincia, donde se registra el 50% de los casos existentes en el país.

 

 

 

La víctima era un hombre de 66 años con comorbilidades, originario de la zona centro sur de la provincia.

 

 

 

El paciente que falleció era oriundo del departamento General Obligado. Según trascendió, el hombre, que había comenzado con síntomas a fines de noviembre, residía y realizaba actividades recreativas en el área rural.

 

 

 

 

La vigilancia epidemiológica a nivel nacional se intensificó luego del diagnóstico del primer caso en humanos, que fue reportado el 20 de diciembre pasado y marcó el primer caso en más de dos décadas.

 

 

 

 

 

El comunicado destaca que el Ministerio de Salud de la Nación informó un total de 12 casos confirmados en el país: seis corresponden a la provincia de Santa Fe, donde ocurrió el fallecimiento. “Todos los casos requirieron hospitalización, 7 de ellos se encuentran de alta, 4 permanecen internados y uno falleció”.

 

 

 

 

En relación con los casos en caballos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que el Instituto Maiztegui confirmó resultados positivos en varias regiones de la provincia de La Rioja.

 

 

 

 

Según la información más reciente proporcionada por el Ministerio de Salud nacional en su último Boletín Epidemiológico, hasta el momento se reportaron más de 1193 casos en caballos distribuidos en 13 provincias.

 

 

 

 

Qué es la Encefalomielitis Equina y cuáles son los síntomas

 

 

 

 

La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores y que se encuentran principalmente en áreas rurales.

 

 

 

 

Según el Ministerio de Salud, la afección tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días y la mayoría de los casos son asintomáticos, aunque en otros se pueden presentar cuadros leves con fiebre, cansancio y dolores musculares. Estos malestares generales suelen resolverse espontáneamente de 7 a 10 días.

 

 

 

 

Cuáles son las medidas para prevenir la Encefalomielitis Equina

 

 

 

 

Ante la presentación del primer caso humano de la enfermedad, se recomienda seguir las siguientes medidas de cuidado:

 

 

 

 

 

 

 

(Fuente: TodoNoticias)

 

 

 

Salir de la versión móvil