La empresa petrolera estatal YPF, comunicó que desde este lunes a la medianoche incrementará en un 3,5% el precio de las naftas, implementando un nuevo sistema de precios establecidos por modalidad y horarios.
“Desde mañana, se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, comunicó YPF.
“Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF”, agregó la empresa.
Respecto al autodespacho, comunicó que se extenderá las 24 horas en las estaciones de servicio disponibles y ofrecerá un beneficio extra del 3%, que podrá añadirse al 3% por intervalo de tiempo, logrando un total del 6% de descuento durante la noche.
No obstante, las estaciones de servicio de las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires no tendrán estos beneficios, ya que sus legislaciones locales prohíben el autodespacho.
“Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina. El nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible”, señaló la petrolera en un comunicado. La meta de YPF es implementar el autodespacho en la mitad de su red de estaciones de servicio en los meses venideros.
La aplicación de los descuentos
Aunque YPF anunció un incremento del 3,5% desde esta medianoche, también señaló un nuevo sistema de descuentos acumulativos para el pago a través de la aplicación de YPF, de la forma siguiente:
Las rebajas se aplican a nivel nacional, a excepción de las estaciones de servicio situadas en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires.
Los comunicados de YPF acerca del precio de sus combustibles se divulgaron justo después de la sentencia emitida por la justicia de Estados Unidos, que instruyó a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de la empresa petrolera a los perjudicados por la expropiación. El fallo judicial se detalla en la sentencia que establece que el país tiene que abonar US$16.000 millones.