bcra saldo negativo

 

 

 

 

El Banco Central decidió hoy que los bancos deberán mantener su tenencia en dólares hasta fin de mes pese a tener margen para incrementarla en base a la normativa actual, en un margen que una estimación oficial calculó en USD 1.000 millones.

 

 

 

La medida, tomada hoy por el Directorio del BCRA, fue tomada “a fin de desalentar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio”.

 

 

 

De este modo, los bancos “tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor”, según informó el BCRA en un comunicado.

 

 

 

La posición en dólares de los bancos se encuentra actualmente “por debajo del límite normativo”. En el Central aseguran que mantuvieron conversaciones con las entidades y que en las mismas “adelantaron que están en condiciones de mantener esa posición” hasta que finalice noviembre.

 

 

 

Dado que el próximo domingo 14 se realizarán las elecciones parlamentarias y que el proceso electoral viene acompañado de fuerte presión sobre el tipo de cambio (hoy el dólar libre llegó por primera vez a los $200), el Banco Central impide que los bancos puedan acumular mayor liquidez en dólares de la que hoy poseen. Al mantenerla en ese nivel, el BCRA espera contar con esos USD 1.000 millones para alimentar la creciente demanda de importadores, esencial para no detener la actividad económica.

 

 

 

Al mismo tiempo, seguirá tratando de contener al resto de las cotizaciones a fuerza de intervención con sus menguadas reservas. En el mercado mayorista, hoy se registró un volumen de casi USD 600 millones, el más elevado del último mes. El BCRA debió vender USD 80 millones, según estimaciones privadas. En las cuatro primeras jornadas de noviembre, las reiteradas ventas hicieron que las reservas cayeran USD 240 millones.

 

 

 

 

“La decisión fue tomada por el Directorio del BCRA considerando la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores normal en esta época del año, agravada por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario”, agregaron en el BCRA.

 

 

 

La referencia al conflicto gremial obedece a una medida de fuerza del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) aplicada por un desacuerdo en la aplicación del impuesto a las Ganancias y que paralizó actividades claves para la exportación agroindustrial en el Gran Rosario durante la jornada de hoy.

 

 

 

La medida concluye el viernes a las 10. Pero el gobierno ya dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles por lo que no es esperable, al menos durante ese lapso, que se vea afectado el ingreso de divisas de los agroexportadores.

 

 

 

Por Priscilia H

Periodista y productora de Revista Enterate MisionesLicenciada en Periodismo, Lic. en Medios AudiovisualesEs editora y productora de Revista Enterate, productora periodistica de "El Resumen de Noticias" de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/